Día Internacional del Adulto Mayor: seis ajustes para un celular más seguro y fácil de usar
Lima, agosto de 2025.- Los teléfonos móviles son hoy mucho más que un medio para hacer llamadas: permiten mantenerse comunicado, acceder a información y realizar trámites cotidianos. Sin embargo, para muchos adultos mayores la experiencia de uso puede ser complicada si el equipo no está configurado según sus necesidades visuales, auditivas o de accesibilidad.
En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, Entel comparte seis configuraciones que pueden transformar la interacción de este grupo con la tecnología, haciendo del celular una herramienta más intuitiva, cómoda y segura.
Una de las primeras recomendaciones es aumentar el tamaño de la letra y los íconos. Este ajuste facilita la lectura de mensajes y menús, además de mejorar la visibilidad en aplicaciones. Algunos modelos incluyen la opción de activar un estilo de fuente más legible o el alto contraste, lo que reduce el esfuerzo visual.
Otra configuración útil es activar el “modo sencillo”, que reorganiza la pantalla para mostrar solo las aplicaciones más utilizadas, con íconos grandes y textos claros. Así, es más fácil acceder a llamadas, mensajes o la cámara, evitando errores en la navegación.
Asimismo, se sugiere configurar contactos de emergencia. Esta función permite realizar llamadas rápidas a familiares o servicios de ayuda con solo un par de toques, incluso sin desbloquear el celular. Algunos dispositivos incluyen el SOS de emergencia, que al presionar una combinación de botones envía la ubicación y realiza llamadas automáticas a contactos predefinidos.
El uso de los asistentes de voz también representa un gran apoyo. Herramientas como Siri en iPhone o Google Assistant en Android permiten ejecutar acciones sin necesidad de escribir. Comandos como “Llamar a mi hijo”, “Enviar un mensaje a Ana” o “¿Cómo está el clima?” simplifican el manejo del dispositivo.
Por otro lado, activar recordatorios y alarmas ayuda a los adultos mayores a organizar su rutina diaria. Desde tomar medicamentos hasta asistir a citas médicas, esta herramienta evita olvidos que podrían afectar la salud o el bienestar. Puede configurarse manualmente en aplicaciones de calendario o reloj, o mediante asistentes virtuales.
Finalmente, una medida clave es habilitar la navegación segura, que detecta y bloquea páginas web sospechosas antes de que puedan dañar el dispositivo o robar información. En Android, se activa desde Chrome en el apartado de Privacidad y seguridad, mientras que en iPhone se encuentra en Ajustes > Safari.
Con estas configuraciones sencillas, los celulares se convierten en aliados de los adultos mayores, promoviendo su independencia, seguridad y conexión con el entorno.