Actualidad

Día Internacional de la Papa: tubérculo nacional se celebrará en el Parque de la Exposición

La Asamblea General de las Naciones Unidas 2023 declaró el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa. Esta iniciativa busca concienciar sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa, destacando su contribución como un recurso alimentario incalculable y una fuente crucial de ingresos para las familias y los productores rurales. Además, la celebración busca apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por esa razón, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en colaboración con 23 organizaciones públicos y privadas, celebrará la Feria por el Día Internacional de la Papa. El evento contará con la participación del Centro Internacional de la Papa (CIP), el Centro de Innovación Tecnológica de la Papa y cultivos andinos (CITE PAPA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Fondo de Promoción de las Aras Naturales protegidas del Perú (PROFONANPE), la Asociación de Guardianes de la Papa (AGUAPAN), la Oficina de Cooperación Internacional-OCAI y más de 40 productores provenientes de las 19 regiones productoras de papa en el Perú.

Fecha: del 30 de mayo al 2 de junio.

Lugar: Parque de la Exposición.

Dirigido a todo el público, entrada gratuita.  

Eventos durante la Feria:

Túnel del Conocimiento

El túnel del conocimiento mostrará zonas de biodiversidad que destacan cultivos nativos, crianza de animales, especies forestales y conocimientos ancestrales. Con la ayuda de orientadores y productores, el túnel incluirá paneles, mapas, diagramas y figuras que proporcionarán información sobre la agricultura precolombina, las comunidades campesinas y nativas, las prácticas de conservación y su uso adecuado.

 Museo de la Papa Peruana

El Museo de la Papa presentará aproximadamente 300 variedades de papas, tanto nativas como modernas, aportadas por productores conservacionistas y el Programa de Investigación de Tuberosas del INIA. Las variedades estarán organizadas y etiquetadas con sus nombres en una estructura tipo andenes de tres niveles.

Congreso Internacional de la Papa y Rueda de Negocios

El Congreso Internacional, dirigido a productores de papa, se centrará en la biodiversidad, seguridad alimentaria, negocios, valor agregado y nutrición. Este evento se desarrollará en el Parque de la Exposición en un auditorio acondicionado para una capacidad aproximada de 100 personas. Además, habrá una rueda de negocios entre productores de papa nativa y empresas para facilitar los acuerdos y conversaciones comerciales.

Biodiversidad

La exposición de biodiversidad contará con 40 productores de las 19 regiones productoras.  Participarán representantes de la Asociación de Guardianes de la Papa (AGUAPAN), el proyecto SIPAN, las zonas de agrobiodiversidad del INIA y productores apoyados por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Además, se exhibirán y venderán papas nativas seleccionadas en envases de 2 kilos, mientras que los productores conservacionistas lucirán orgullosamente sus atuendos costumbristas regionales, añadiendo un toque de autenticidad cultural a la experiencia.

Innovación tecnológica

Se presentarán los avances tecnológicos más recientes destinados a mejorar la productividad del cultivo de papa, el control fitosanitario, el uso de abonos orgánicos y los programas de mejoramiento genético. Profesionales y técnicos del MIDAGRI, el Centro Internacional de la Papa, ONGs y universidades ofrecerán información detallada y material escrito sobre estos temas, brindando una amplia perspectiva y recursos accesibles para los asistentes.

Exhibición de Productos con Valor Agregado de Papa

Se presentarán entidades que en los últimos años han desarrollado una variedad de nuevos subproductos a base de papa peruana. Entre estos se incluyen el vodka de papa nativa, licores de papa con hierbas aromáticas, snacks de papa frita con orégano y rocoto, así como el tocosh de papa, entre otros. Estos productos serán presentados por representantes de personas naturales y jurídicas que han sido pioneras en su desarrollo en los últimos años, ofreciendo una muestra diversa y representativa de la innovación en torno a este versátil tubérculo.

Exhibición Gastronómica

Se realizará una rotativa presentación de platos, postres, cócteles y refrescos elaborados a base de papa, a cargo de escuelas de cocina, entidades gastronómicas y universidades. Además, en el auditorio se ofrecerán charlas sobre gastronomía y nutrición, complementando así la experiencia culinaria con información relevante y educativa.