Actualidad

Contratación temporal creció hasta 12 % en Fiestas Patrias 2025, con consumo masivo a la cabeza

Lima, agosto de 2025.- La campaña de Fiestas Patrias impulsó un crecimiento de entre 10 % y 12 % en la contratación de talento temporal respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de Adecco Perú. Este incremento estuvo ligado al mayor consumo, la expansión del retail y una cadena logística más dinámica y exigente.

De acuerdo con la firma de recursos humanos, el sector de consumo masivo concentró cerca del 75 % de la demanda de talento, principalmente en categorías de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad. En tanto, el retail y la logística representaron alrededor del 25 % restante, como soporte clave para la distribución de mercancía durante la temporada.

“Los perfiles más solicitados fueron mercaderistas, responsables del mantenimiento de góndolas y stock; promotores y reponedores en puntos de venta; así como asesores de venta y jaladores en tiendas de conveniencia y supermercados. En logística, destacaron operadores de almacén, pickers y supervisores”, explicó Araceli Chavez, gerente de Operaciones de Adecco Sales & Marketing.

Continuidad laboral más allá de la campaña

La especialista destacó que la contratación no solo se limitó a cubrir la alta demanda estacional. “Entre el 15 % y el 20 % de los contratos temporales se convirtieron en empleos estables, sobre todo en funciones vinculadas a ventas, reposición y supervisión logística, donde el desempeño operativo y los conocimientos técnicos son clave”, señaló.

En cuanto a la remuneración, los salarios oscilaron entre S/ 1,130 y S/ 1,500, siendo estos últimos para roles con mayor interacción con clientes o que requerían habilidades digitales. “En comparación con el 2024, los sueldos subieron entre un 5 % y 8 %, debido al reajuste salarial de mayo último y a la necesidad de atraer personal calificado”, añadió Chavez.

Retos y oportunidades para el mercado laboral

El estudio de Adecco también identificó desafíos importantes durante la campaña, como la escasez de perfiles operativos calificados y la necesidad de anticipar los procesos de selección para garantizar la cobertura de puestos.

Asimismo, resaltó la creciente valoración del talento joven sin experiencia, siempre que posea habilidades blandas como comunicación efectiva, adaptabilidad y orientación al cliente. “Las fechas comerciales clave continúan siendo una plataforma importante para promover la empleabilidad temporal en el país. La capacidad de adaptación del talento y la inversión en formación marcarán la diferencia en futuras campañas”, concluyó la ejecutiva.