Conoce cómo las industrias podrían reducir el uso de agua con soluciones tecnológicas
Lima, 15 de julio de 2025.- El mundo enfrenta una inminente crisis hídrica: se estima que para 2030 habrá una brecha del 56 % entre la oferta y la demanda de agua dulce, según el informe Watermark Studio 2024. Para el 2050, mil millones de personas podrían sufrir escasez de agua si no se adoptan tecnologías efectivas. Ante este escenario, el rol de las industrias es clave, ya que pueden contribuir a mitigar el impacto adoptando prácticas sostenibles basadas en innovación tecnológica.
De acuerdo con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), el uso insostenible de los recursos hídricos, sumado al cambio climático, exige una transformación urgente en la gestión del agua por parte de las empresas. La sostenibilidad hídrica no solo es una prioridad ambiental, sino también un habilitador estratégico para el crecimiento industrial a largo plazo.
“Hoy más que nunca, cuidar del agua no solo es una prioridad ambiental, sino un habilitador clave del crecimiento para las industrias. En Ecolab ayudamos a nuestros clientes a proteger lo que es vital, con soluciones que combinan química avanzada, tecnología digital y conocimiento experto”, señala Diego Varrá, Líder de la Unidad de Negocio de Alimentos y Bebidas de Ecolab para Latinoamérica Sur.
Cuatro formas en que la industria puede reducir su huella hídrica
- Adoptar una gestión circular del agua. Muchas industrias aún siguen un modelo lineal de “extraer, usar y desechar”. Esto no solo agota las fuentes hídricas, sino que encarece el tratamiento de aguas residuales. Soluciones como Nalco Water de Ecolab permiten reciclar y reutilizar el agua de manera segura y eficiente.
- Medir el riesgo hídrico con herramientas digitales. Aunque el 95 % de las empresas con metas hídricas involucra a sus equipos operativos en su cumplimiento, el 45 % carece de herramientas para hacerlo efectivamente. Plataformas digitales especializadas permiten monitorear el consumo, identificar pérdidas y optimizar procesos.
- Reducir consumo sin sacrificar productividad. Persisten mitos que asocian sostenibilidad con menor eficiencia. Sin embargo, tecnologías como Synergex, diseñadas para procesos de limpieza y desinfección industrial, permiten operar con un menor consumo de agua sin comprometer la calidad o la seguridad.
- Transformar la sostenibilidad en ventaja competitiva. El consumidor actual es consciente y exigente: el 75 % de los latinoamericanos está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, y dos tercios han dejado de comprar marcas por su impacto ambiental. Implementar soluciones hídricas innovadoras no solo reduce riesgos, también construye reputación y fidelidad de marca.
Una condición para crecer
Las soluciones que equilibran productividad y sostenibilidad no solo permiten reducir riesgos operativos y regulatorios, sino que responden a una demanda creciente por parte de consumidores, inversionistas y comunidades. “Cuidar del agua se traduce en responsabilidad social, diferenciación de marca y oportunidad de crecimiento. Ya no es una opción, es una condición para competir”, concluye Diego Varrá.