Tecnología

¿Cómo prevenir la vulnerabilidad en plataformas de comercio electrónico y su impacto en la seguridad de los usuarios?

En la era digital, las plataformas de comercio electrónico se han convertido en objetivos frecuentes de ataques debido a la gran cantidad de transacciones y datos sensibles que manejan. A continuación, Christian Mendoza Santos, especialista de la carrera de Desarrollo de Sistemas de Información del Instituto San Agustín – ISAT, presenta una serie de medidas esenciales para prevenir vulnerabilidades y proteger la seguridad de los usuarios.

Medidas de seguridad para plataformas de comercio electrónico

  1. Cifrado de Datos: Asegurar que todos los datos transmitidos y almacenados estén cifrados. Esto incluye información personal, detalles de pago y cualquier otra información sensible.
  • Autenticación Multifactor: Exigir a los usuarios la verificación de identidad a través de múltiples métodos antes de realizar transacciones. Esto añade una capa adicional de seguridad, dificultando el acceso no autorizado.
  • Monitorización Constante: Vigilar las actividades en la plataforma para detectar y responder rápidamente a actividades sospechosas. La implementación de sistemas de detección de intrusiones es clave para esta medida.
  • Cumplimiento de Normativas: Asegurarse de cumplir con las normativas de protección de datos como GDPR o PCI DSS para proteger la información de los usuarios. Estas regulaciones establecen estándares estrictos para el manejo de datos personales y financieros.
  • Educación del Usuario: Informar a los clientes sobre cómo pueden proteger sus cuentas y datos personales al interactuar con la plataforma. Esto incluye recomendaciones sobre el uso de contraseñas seguras y la identificación de sitios web seguros.

«La educación y la implementación de tecnologías avanzadas son fundamentales para proteger las plataformas de comercio electrónico. Las empresas deben adoptar una postura proactiva en la seguridad, no solo para cumplir con las regulaciones, sino para ganar la confianza de sus usuarios», enfatiza Mendoza Santos.

Recomendaciones para Usuarios

  • Comprar en sitios web de confianza: Optar por plataformas reconocidas que implementen medidas de seguridad robustas.
  • Verificar la seguridad del sitio: Buscar el símbolo de candado en la barra de direcciones del navegador antes de ingresar información personal o financiera.
  • Utilizar tarjetas con chip EMV: Las tarjetas con chip son más seguras que las de banda magnética.
  • Revisar estados de cuenta regularmente: Detectar rápidamente cualquier actividad fraudulenta puede minimizar el impacto de un ataque.

Estadísticas Relevantes para Perú

  • Víctimas de ciberataques: Según un estudio de Kaspersky, el 58% de los usuarios de internet en Perú ha sido víctima de algún tipo de ciberataque en el último año.
  • Percepción de seguridad: El 72% de los peruanos cree que su información personal no está segura en línea.
  • Uso de contraseñas: El 65% de los peruanos no utiliza contraseñas fuertes o únicas para diferentes cuentas.

“La seguridad en línea es un tema cada vez más importante. Tanto desarrolladores como usuarios deben tomar medidas para protegerse de los riesgos emergentes. Al estar informados y tomar las precauciones adecuadas, podemos ayudar a crear un mundo digital más seguro para todos. La implementación de medidas de seguridad en plataformas de comercio electrónico no solo protege a los usuarios, sino que también fortalece la confianza y la reputación de las empresas en el mercado digital”, finaliza el especialista de la carrera de Desarrollo de Sistemas de Información del Instituto San Agustín – ISAT.

Para obtener más información sobre las carreras ofrecidas por el Instituto San Agustín ISAT y su propuesta educativa, visite la página web www.isat.edu.pe.