Salud

¿Cómo podemos reducir el riesgo del cáncer de mama?

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia del testeo, cuidado y tratamiento de esta enfermedad, que representa la segunda causa de muerte en el continente según la Organización Panamericana de la Salud. Si bien esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, es más común entre las mujeres y, en el Perú, incluso, el 18% de los nuevos casos de cáncer detectados se da en pacientes femeninas, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, el doctor Romano López, oncólogo y especialista de Oncosalud, en alianza con Supermercados Metro, brinda cinco puntos clave a trabajar para mejorar las posibilidades de prevención del cáncer de mama.

  1. Una buena nutrición: Una buena alimentación ayuda a tener una vida más sana y a prevenir muchas enfermedades. En el caso del cáncer, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo comprobados. Por ello, es importante educar al estómago, controlar las porciones de alimento ingeridas, respetar los horarios de comida, comer despacio, tomar agua constantemente y consumir vegetales, frutas, cereales y proteínas.
  2. Constante ejercicio: La actividad física constante disminuye considerablemente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, especialmente en mujeres con factores de riesgo. Así, deportes como la natación o actividades como salir a correr en las mañanas, además de hacer yoga o pilates, bailar, levantar pesas y realizar estiramientos, son ejemplos de ejercicios que pueden ayudar a mantener el cuerpo activo.
  3. Estilo de vida saludable: Además de cuidar la alimentación y fomentar el ejercicio, mantener un estilo de vida saludable también es importante para la prevención del cáncer. Se debe evitar el consumo de alcohol y tabaco, cuidar de la salud sexual y el consumo de métodos anticonceptivos hormonales (siempre previa consulta con un ginecólogo o médico de cabecera), y tener chequeos médicos periódicos.
  4. Cuidado de la salud mental: Mantener la mente sana también es clave para sentirse bien. Está comprobado que los problemas psicológicos como la ansiedad y la depresión tienen efectos negativos en el cuerpo que se somatizan en síntomas físicos y disminuye su capacidad para combatir enfermedades. Es por eso que la asesoría psicológica es fundamental, especialmente en pacientes con factores de riesgo.
  5. La importancia de estar atentos: La detección temprana de la enfermedad es clave para su tratamiento. Y, dado que muchas pacientes no muestran síntomas inicialmente, es fundamental aplicar métodos como el autoexamen mamario, las mamografías, o la toma de biopsias y demás exámenes complementarios.

Para más información sobre el cuidado y prevención del cáncer de mama, ingresa aquí.