Cómo implementar el reciclaje en oficinas y espacios de coworking: buenas prácticas para empresas sostenibles
Lima, julio de 2025.– En el Perú, se generan más de 23,000 toneladas de residuos sólidos cada día, pero menos del 2 % se recicla, según cifras del Ministerio del Ambiente. Ante este panorama, las empresas tienen un rol clave para promover el cambio. Implementar hábitos sostenibles desde los espacios de trabajo no solo reduce el impacto ambiental, sino que también refuerza la cultura organizacional y contribuye al desarrollo de una economía más circular e inclusiva.
Para Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam, adoptar el reciclaje en oficinas y coworkings mejora la eficiencia en la gestión de recursos y fortalece la responsabilidad ambiental de los colaboradores. “Cuando las empresas brindan condiciones adecuadas para que sus equipos separen correctamente los residuos, no solo promueven una conducta ambiental responsable, sino que inspiran a replicarla en otros entornos”, sostiene.
Cinco recomendaciones para fomentar el reciclaje en espacios laborales
- Inscribirse al Programa de Segregación en la Fuente: Esto permite asegurar una correcta recolección diferenciada de residuos reciclables, articulada con recicladores formales y promoviendo su valorización adecuada.
- Capacitar de manera continua a los colaboradores: Charlas, talleres y ferias ambientales son herramientas efectivas para fomentar la correcta segregación desde el origen y sensibilizar sobre el impacto del reciclaje.
- Fomentar la participación activa con incentivos: Dinámicas como eco-trueques o campañas internas de reciclaje con premios generan entusiasmo y refuerzan la transformación cultural.
- Instalar puntos de reciclaje visibles y accesibles: Colocar contenedores bien señalizados en zonas estratégicas ayuda a facilitar la disposición correcta de residuos y mejora la participación.
- Incluir criterios sostenibles en la gestión de compras: Priorizar materiales reciclables o ecoamigables desde el abastecimiento permite reducir la generación de desechos y alinea a la empresa con prácticas responsables.
Beneficios de integrar el reciclaje en la estrategia corporativa
Implementar acciones de reciclaje no solo tiene impacto ambiental; también impulsa múltiples beneficios organizacionales:
- Educación ambiental continua que genera una cultura más consciente y responsable.
- Inclusión social y dinamismo económico, al trabajar con recicladores formales.
- Diferenciación en el mercado frente a clientes e inversionistas.
- Mejor clima laboral, al generar sentido de pertenencia y compromiso ambiental.
- Innovación interna, con flujos de trabajo más eficientes y colaborativos.
- Reducción de la huella ecológica mediante una gestión adecuada de residuos.
“Desde Recicla Latam desarrollamos proyectos integrales, capacitaciones y actividades de voluntariado corporativo. Además, instalamos puntos limpios y brindamos materiales educativos para fortalecer el hábito del reciclaje en las empresas”, explica Danjoy.
Finalmente, señala que las compañías que apuestan por este cambio fortalecen su cultura interna, construyen valor a largo plazo y se posicionan como actores claves en la transformación hacia un desarrollo más sostenible en el país.