Actualidad

¿Cómo el diseño de un aeropuerto puede mejorar la experiencia del pasajero?

El diseño de un aeropuerto tiene un impacto crucial en la experiencia del pasajero, un aspecto que abarca desde la planificación del viaje hasta la llegada al destino final. Mabel Miranda, CEO del estudio de arquitectura 1PAX, destaca la importancia de una arquitectura bien pensada y moderna para mejorar cada punto de contacto e interacción del viajero con el aeropuerto, tanto antes, durante, como después del vuelo. 

En los últimos años, el diseño de los aeropuertos ha cambiado significativamente debido a nuevas medidas de seguridad, modelos de avión y expectativas tecnológicas. Hoy en día, los aeropuertos se transforman en «ciudades-aeropuerto», donde los espacios comerciales, de ocio y trabajo son tan importantes como los objetivos aeronáuticos. Además, en la fase de diseño de un aeropuerto, la colaboración entre ingeniería y arquitectura es fundamental, por lo que, la innovación en aeropuertos no es solo tecnológica, sino también en construcción y gestión de infraestructuras. El diseño de los aeropuertos está en constante evolución para superar estos desafíos y ofrecer una mejor experiencia a los viajeros.

La arquitectura y diseño de un aeropuerto juegan un papel crucial en mejorar la experiencia del pasajero, por lo que las características clave de un buen diseño aeroportuario incluyen pasillos amplios con señalización clara y multilingüe, áreas de espera confortables con asientos ergonómicos, zonas de descanso tranquilas y salas de descanso, integración eficiente con transporte público y estacionamientos bien ubicados, controles de seguridad rápidos y eficientes con tecnología avanzada. Además, es importante tomar en cuenta la arquitectura moderna y atractiva con inclusión de espacios verdes, uso de materiales sostenibles y tecnologías que minimicen el consumo de energía, variedad de tiendas y restaurantes, instalaciones limpias y abundantes, facilidades para personas con discapacidad y diseño universal, experiencias digitales interactivas, espacios culturales y áreas de entretenimiento.

«Un diseño efectivo no solo facilita el tránsito, sino que también puede convertir un viaje ordinario en una experiencia memorable. Es fundamental que el diseño de un aeropuerto priorice las necesidades individuales de los pasajeros, abrazando una filosofía centrada en su experiencia y superación personal.«, afirma Miranda.

Es importante recalcar que, el diseño de un aeropuerto no solo se limita a la arquitectura y la logística; debe adoptar una mentalidad centrada en los pasajeros. Cada detalle, desde la disposición de los mostradores de facturación hasta la selección de tiendas, debe considerar las necesidades individuales de quienes atraviesan sus puertas. Más que simples transacciones comerciales, los viajes representan para muchos un viaje de autodescubrimiento y superación. Por lo tanto, es imperativo que el diseño del aeropuerto se alinee con esta perspectiva, ofreciendo no solo comodidad física, sino también un entorno que nutra el crecimiento personal de quienes lo transitan.

En Perú, se está desarrollando la novedosa infraestructura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuyo diseño está inspirado en el colibrí de la cultura Nazca. Este aeropuerto, que ampliará su capacidad para atender a 40 millones de pasajeros para finales de 2025, fortalecerá la competitividad y la conectividad, así como mejorará la seguridad y la accesibilidad para los pasajeros. Con la integración de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras, se prevé que el aeropuerto brinde una experiencia de usuario única en su género.

Actualmente, 1PAX está diseñando un nuevo food court internacional en la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en colaboración con Lagardère Travel Retail y Altavia Travel Retail. Este espacio contará con restaurantes de chefs peruanos reconocidos y promete ser un punto de encuentro destacado para los viajeros. Mabel Miranda concluye: “Estamos emocionados de ser parte de este proyecto emblemático que no solo mejorará la experiencia del pasajero, sino que también elevará la competitividad y conectividad del Perú a nivel mundial.”