Cinco prácticas que las pymes pueden adoptar de las startups
Lima, septiembre de 2025.- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas enfrentan el desafío de innovar y adaptarse a un mercado en constante cambio. Para Leandro Mariátegui, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), la clave está en aplicar la innovación ágil, un enfoque característico de las startups que combina rapidez, flexibilidad y aprendizaje continuo.
Este método implica experimentar y validar hipótesis de manera constante, desarrollar productos con el mínimo de características necesarias y fomentar la colaboración entre equipos y aliados estratégicos. “La innovación ágil se centra en entender las necesidades de los clientes y desarrollar productos que realmente les brinden valor”, explicó el decano.
Entre las herramientas clave, Mariátegui destacó el design thinking, que combina empatía con los clientes, definición de problemas, ideación de soluciones, prototipado y pruebas continuas. También resaltó la importancia de realizar retrospectivas para aprender de los errores y aciertos en cada proceso.
Lecciones clave de las startups para las pymes
El especialista detalló cinco prácticas que pueden marcar la diferencia:
- Agilidad y adaptabilidad. Prepararse para responder rápidamente a los cambios del mercado.
- Enfoque en el cliente. Entender a profundidad sus necesidades para mejorar la experiencia.
- Aprovechamiento de la tecnología. Incorporar herramientas como inteligencia artificial, blockchain e internet de las cosas (IoT) para optimizar procesos.
- Colaboración y alianzas. Establecer vínculos estratégicos con empresas similares o grandes integradoras.
- Cultura de innovación. Crear un entorno organizacional que fomente la generación constante de ideas.
Para Mariátegui, adoptar estas prácticas permitirá que las pymes sean más competitivas y aseguren su continuidad y crecimiento en los próximos años.