Tecnología

Ciberdelitos en Perú: qué sanciones enfrentan los ciberdelincuentes

En los últimos años, el Perú ha experimentado un preocupante aumento de los ciberdelitos, lo que ha puesto en evidencia las limitaciones del sistema judicial frente a este tipo de amenazas. Desde el fraude informático hasta la suplantación de identidad y los delitos sexuales contra menores en línea, la ciberdelincuencia avanza con rapidez y exige una respuesta más especializada.

De acuerdo con la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú, las denuncias por delitos informáticos pasaron de 369 en 2013 a más de 3400 en 2020, con un crecimiento anual del 38 %. Lima Metropolitana concentra más del 50 % de los casos, siendo el fraude informático el más común, con un 71.7 % de los reportes.

Según el Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol), en 2024 se registraron 42 mil denuncias por delitos informáticos, y solo entre enero y febrero del 2025, se reportaron más de 6 mil casos.

Los delitos más frecuentes son: fraude informático, estafa agravada por redes sociales y plataformas digitales, suplantación de identidad y proposición sexual a menores por medios tecnológicos.

¿Qué sanciones enfrentan los ciberdelincuentes?

La legislación peruana contempla diversas penas para estos delitos, reguladas por la Ley 30096 y el Código Penal:

Fraude informático: 4 a 8 años de prisión
Suplantación de identidad: 3 a 5 años de prisión
Estafa agravada: 4 a 8 años, con agravantes si involucra a menores o múltiples víctimas
Proposición sexual a menores por medios digitales: hasta 8 años, según edad de la víctima y modalidad

El abogado penalista Brando Saravia advierte que, aunque las sanciones existen, el verdadero problema está en la baja capacidad del Estado para investigarlos de manera efectiva. “La falta de personal especializado, el atraso tecnológico y la lentitud judicial generan impunidad. Es urgente que el marco legal evolucione al ritmo de los métodos delictivos”, señala.

Para denunciar un ciberdelito, cualquier ciudadano puede acudir a una comisaría o contactar a la DIVINDAT al +51 942 440 729 o al correo electrónico: divindat.servicioguardia@policia.gob.pe, presentando su DNI y evidencia digital.

Saravia también resalta la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, especialmente en delitos que cruzan fronteras, como el abuso sexual infantil en línea, donde la colaboración con organismos como INTERPOL es clave.

La lucha contra los delitos informáticos en Perú requiere una estrategia integral, donde la ley, la tecnología y las instituciones trabajen en conjunto para garantizar una seguridad digital efectiva.