Caritas pintadas pueden poner en riesgo la salud infantil

caraspintadas

Lima, octubre de 2025.- La costumbre de maquillar a niños y niñas con caritas pintadas durante Halloween podría afectar su salud si se emplean productos de origen desconocido que contienen sustancias tóxicas como el plomo, alertó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

La tradición de caracterizar a los pequeños con colores llamativos y diseños alusivos a personajes fantásticos se ha convertido en una práctica habitual en escuelas, reuniones familiares y actividades públicas. Sin embargo, la institución sanitaria advierte que el uso de cosméticos sin autorización puede representar un riesgo directo para la población infantil debido a la presencia de químicos dañinos que se absorben a través de la piel.

Según explicó Denisse Vargas, jefa del Equipo de Productos Sanitarios de la Digemid, muchos de los productos empleados para las caritas pintadas se elaboran con colorantes no aprobados que pueden contener plomo, un metal pesado cuya acumulación causa efectos nocivos en la salud. Este material tóxico puede llegar al sistema nervioso, óseo, sanguíneo y reproductivo, perjudicando gravemente el desarrollo de los menores. La especialista destacó que la exposición repetida, aunque sea en pequeñas cantidades, incrementa progresivamente el riesgo de daño.

Además de los efectos internos, Vargas precisó que estos cosméticos clandestinos pueden generar reacciones cutáneas inmediatas como irritación, alergias, enrojecimiento y manchas permanentes en la piel. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo son aún más preocupantes. La acumulación de plomo en el organismo puede asociarse con esterilidad, abortos espontáneos, trastornos cognitivos, dificultades de aprendizaje, alteraciones del comportamiento y otros desequilibrios del sistema nervioso central que impactan la calidad de vida.

Riesgos durante Halloween y otras celebraciones

Durante octubre y especialmente en la noche de Halloween o “Día de las Brujas”, el uso de maquillaje artístico aumenta considerablemente. Digemid precisa que la disponibilidad masiva de productos informales en ferias temporales y puestos ambulatorios incrementa el peligro, ya que muchos no poseen la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) ni cumplen con los estándares establecidos por las autoridades peruanas. La falta de etiquetado adecuado, ingredientes no declarados y envases sin condiciones higiénicas son señales claras de un producto inseguro.

Asimismo, la institución remarca que los niños tienen mayor vulnerabilidad debido a que su piel es más delgada y permeable. Los compuestos químicos se absorben con mayor facilidad y su organismo aún se encuentra en desarrollo, lo que intensifica el daño potencial.

Recomendaciones a padres y tutores

Digemid exhorta a los padres de familia y tutores a verificar siempre la procedencia del maquillaje antes de aplicarlo en los menores. Es indispensable optar por establecimientos formales que garanticen el cumplimiento de la normativa sanitaria. Los envases deben encontrarse en buen estado, con fecha de caducidad clara, nombre del fabricante e identificación de la NSO en su rotulado.

La jefa de la unidad técnica también sugiere realizar una pequeña prueba en una zona reducida de la piel del niño antes de utilizar el producto en todo el rostro, con el fin de identificar posibles reacciones adversas. Una correcta limpieza del rostro luego del uso es clave para evitar que sustancias irritantes permanezcan en contacto por tiempo prolongado.

Acciones para proteger la salud pública

La funcionaria del Minsa hizo un llamado a la participación ciudadana para denunciar aquellos lugares que comercializan cosméticos ilegales. Estas alertas permiten fortalecer las acciones de vigilancia, retirar del mercado productos peligrosos y evitar que otros menores puedan resultar afectados. La ciudadanía puede reportar puntos de venta informales de cosméticos a través del portal web institucional de Digemid: https://www.digemid.minsa.gob.pe.

Vargas enfatizó que el propósito de esta campaña preventiva es garantizar que las celebraciones infantiles continúen siendo momentos de alegría y diversión, libres de riesgos para la salud. El maquillaje artístico puede ser parte del entretenimiento siempre que se utilicen pinturas faciales seguras, adquiridas en lugares confiables y que cumplan con los requisitos sanitarios vigentes.

La institución sanitaria reafirma su compromiso con la protección de la población infantil y recuerda que los padres desempeñan un rol fundamental en la prevención. Elegir productos autorizados y rechazar la informalidad contribuye al bienestar colectivo y evita consecuencias que podrían acompañar a los menores por el resto de su vida.

Las caritas pintadas pueden mantenerse como una expresión creativa durante Halloween si se prioriza la seguridad de los niños y se toman decisiones responsables en la compra y uso de cosméticos.

Related Post