Salud

Campaña de donación de sangre busca ayudar a 300 niños en situación crítica

En conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en alianza con el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, realizarán la campaña de donación de sangre “Dona una gota de amor”.

El evento solidario se desarrollará el lunes 17 y martes 18 de junio, de 9.00 a. m. a 3.00 p. m., en el auditorio Luis Bedoya Reyes de la USIL, ubicado en Av. La Fontana 750, La Molina. La campaña estará abierta a estudiantes, trabajadores y docentes de la comunidad educativa.

La meta de esta actividad es recolectar 100 unidades de sangre para ayudar a 300 niños del Hospital del Niño con problemas hematológicos, oncológicos, cardiovasculares y quemaduras severas.

La Dra. Andrea Ruiz Velit, coordinadora académica de la Carrera de Medicina Humana de la USIL, destacó que la mayoría de los niños que necesitan transfusiones son de escasos recursos, provenientes de provincia o incluso necesitan grandes cantidades de sangre para su recuperación.

Según cifras del Ministerio de Salud, en 2022 solo 72 mil peruanos donaron sangre de manera voluntaria. A nivel de Latinoamérica, Perú es uno de los países con las tasas más bajas de donación, junto con Ecuador y Bolivia, según EsSalud.

“Es necesario promover los valores de solidaridad y altruismo entre los miembros de la comunidad para crear una cultura de apoyo mutuo y cuidado”, agregó la Dra. Ruiz.

Requisitos para donar sangre

Para participar de la campaña “Una gota de amor”, los donantes deben ser mayores de 18 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

Si aún tienes dudas sobre la donación de sangre, la especialista Andrea Revit responde a las diez preguntas más comunes en torno a ese tema:

  1. ¿Puedo donar sangre si he tenido hepatitis? Sí, puedes donar si tuviste hepatitis A en la infancia. No puede donar si has sido infectado con hepatitis B o C.
  2. ¿Puedo donar sangre si no he ayunado? Sí, no es necesario estar en ayunas. Es preferible tomar un desayuno ligero (que no incluya lácteos o grasas) antes de donar para evitar que te sientas mal después del procedimiento.
  • ¿Puedo donar sangre si he tenido tatuajes o perforaciones en el cuerpo? Sí, si el tatuaje o perforación tiene más de un año, puedes pasar la evaluación para donar sin ningún problema.
  • He tomado anticonceptivos, ¿puedo donar sangre? Sí, el uso de anticonceptivos no son motivo de rechazo para la donación.
  • Estoy menstruando, ¿puedo donar? Sí, si tu hemoglobina y hematocrito se encuentran en valores óptimos, puedes donar sangre.
  • Tengo diabetes, ¿puedo donar? Depende de la medicación que utilices para controlar la enfermedad. Si usas insulina, no puedes donar.
  • Me acabó de vacunar contra la covid-19, ¿puedo donar? Sí, si han pasado dos semanas desde la vacunación.
  • Soy vegetariano, ¿puedo donar sangre? Depende de tus niveles de hemoglobina y hematocrito. Para hombres, la hemoglobina debe ser mayor o igual a 13.5 g/dL y el hematocrito mayor o igual a 40 %. Para mujeres, la hemoglobina mayor o igual a 12.5 g/dL y el hematocrito mayor o igual a 38 %.
  • He ingerido bebidas alcohólicas, ¿puedo donar? No, ya que el alcohol estará presente en el plasma de la sangre que donarás.
  1. Soy una persona fumadora, ¿puedo donar? Sí, si te encuentras en buen estado de salud.

El evento ayudará a educar sobre la importancia de la donación de sangre para salvar vidas y fomentará la participación y normalización de esta práctica solidaria para ayudar a niños en situación crítica.