Tecnología

Boom de ciberataques en la región: credenciales robadas superan los mil millones en un año

Lima, agosto de 2025.- Expertos alertan sobre el auge de una amenaza que apunta directamente a la identidad digital de personas y empresas, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a información confidencial, robar datos valiosos y ejecutar ataques cada vez más sofisticados.

En un escenario donde la identidad digital se ha convertido en el nuevo perímetro de seguridad, desde Orión, compañía especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, multicloud y productividad digital, advierten sobre el preocupante aumento de amenazas orientadas al hurto de credenciales. Este tipo de ataque, basado en el robo de usuarios y contraseñas, se ha consolidado como uno de los principales riesgos para la región.

De acuerdo con la firma estadounidense Crowdstrike, en su estudio sobre Panorama de Amenazas en América Latina, más de mil millones de credenciales fueron robadas en los últimos doce meses, afectando tanto a personas como a organizaciones. Brasil, México, Argentina y Colombia encabezan la lista de países más afectados.

“Estas cifras no son solo números; representan puertas de entrada directas para que los ciberdelincuentes accedan a nuestra identidad digital”, advirtió Fernando Torres, Cybersecurity Tech Head de Orión.

El ejecutivo destacó que cuando un atacante logra ingresar con credenciales válidas, puede desplazarse lateralmente dentro de los sistemas, suplantar identidades, escalar privilegios, acceder a información sensible y, en muchos casos, desplegar ataques de ransomware capaces de paralizar por completo una organización. “El daño no se limita a lo financiero. El impacto reputacional y la pérdida de confianza pueden ser devastadores”, enfatizó.

¿Cómo proteger la identidad digital?

Frente a este panorama, Orión recomienda que la protección de credenciales sea un pilar central en toda estrategia de ciberseguridad. Entre las medidas sugeridas destacan:

  • Implementar políticas estrictas de creación, expiración, privilegios, monitoreo y rotación de contraseñas.
  • Incorporar autenticación multifactor (MFA) y gestores seguros de contraseñas.
  • Reforzar la capacitación de los usuarios para identificar intentos de phishing y vishing, los métodos más comunes de robo de credenciales.

“En ciberseguridad, el eslabón más fuerte sigue siendo un usuario informado y preparado”, concluyó Torres.