Automedicación en Perú: ¿Cuáles medicamentos de venta libre se pueden usar con seguridad?
Lima, 20 de mayo de 2025. – En el Perú, la automedicación es una práctica habitual. Ante síntomas comunes como dolor de cabeza, malestar estomacal o resfríos, muchas personas optan por usar medicamentos de venta libre sin consultar con un especialista.
Según datos de la consultora Kantar, tres de cada diez hogares peruanos compran medicamentos sin receta. Además, el Journal of Public Health Research señala que el 68.21 % de los peruanos se automedica con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), una cifra que pone en evidencia la necesidad de educación en el uso responsable de fármacos.
Aunque estos medicamentos están disponibles sin receta, su mal uso puede poner en riesgo la salud, advierte el Lic. Boris Pichihua, docente de Farmacia Técnica del Instituto Carrión:
“Que un medicamento sea de venta libre no significa que sea seguro en cualquier caso. Puede causar efectos adversos, enmascarar síntomas graves o generar problemas si se combina con otros medicamentos”, explicó.
¿Cuáles medicamentos pueden usarse con precaución?
El especialista recomienda que, incluso al usar medicamentos comunes, se cuente con la orientación de un químico farmacéutico. Algunos fármacos de venta libre que pueden ser útiles, si se usan correctamente, son:
- Paracetamol (analgésico): Eficaz contra fiebre o dolor leve, pero su abuso puede causar daño hepático.
- Antiácidos: Ayudan con la acidez ocasional, aunque su uso frecuente puede ocultar trastornos gástricos serios.
- Descongestionantes y antigripales: Pueden contener componentes contraindicados en embarazadas o personas hipertensas. Su uso prolongado puede generar efecto rebote o dependencia.
¿Qué medicamentos requieren mayor cuidado?
El uso de ciertos fármacos sin receta debe tratarse con especial precaución:
- Ibuprofeno y otros AINEs: Pueden provocar gastritis, úlceras, daño renal si no se controlan adecuadamente.
- Jarabes para la tos combinados: Algunos tienen múltiples sustancias que causan somnolencia o interacciones riesgosas.
- Antigripales con pseudoefedrina o codeína: Contraindicados en ciertas condiciones médicas o tratamientos.
Recomendaciones finales
- Consulte siempre con el químico farmacéutico en la farmacia.
- Lea cuidadosamente las instrucciones del empaque.
- Nunca compre medicamentos en lugares informales.
- No prolongue tratamientos más allá del tiempo indicado.
- Evite combinar fármacos sin guía médica.