Automedicación en casos de dengue podría ocultar enfermedad y generar complicaciones
Especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) informaron a la población sobre los riesgos a los que podría exponer su salud si, ante la sospecha de un caso de dengue, recurre a la automedicación.
“No hay tratamiento específico para el dengue, solo se utilizan medicamentos para controlar los síntomas, el problema viene cuando las personas comienzan a utilizar medicamentos sin consultar con un médico, pues al no tener un diagnóstico podrían sufrir complicaciones y ocultar la enfermedad”, explicaron los especialistas de la Digemid durante una feria informativa realizada en el mercado Chancas de Andahuaylas, ubicado en el distrito de Santa Anita.
Recordaron que hay casos de personas afectadas por dengue que tienen síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolores de cabeza, dolores musculares y articulares que se presentan también en otras enfermedades, por lo que recurren a la automedicación sin tomar en cuenta que esta mala práctica puede resultar muy peligrosa para su salud y su vida.
Asimismo, advirtieron sobre la equivocada creencia que el dengue se puede curar tomando antiinflamatorios o corticoides. “Los medicamentos antiinflamatorios, cuyo consumo puede aumentar el riesgo de hemorragias en personas con dengue, y los corticoides podrían empeorar su situación al debilitar su sistema inmunológico y aumentar la vulnerabilidad a infecciones”, concluyeron.
Finalmente, recomendaron a la población que, ante cualquier síntoma de enfermedad, acudan a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo.