Aumento del 2,2 % en la demanda global de energía en 2024 impulsa transición sostenible en Perú
Lima, julio de 2025.– La demanda global de energía creció un 2,2 % en 2024, casi el doble del promedio de la última década (1,3 %), según el informe Global Energy Review 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento del consumo eléctrico (4,3 %), que incluso superó el crecimiento estimado del PIB global (3,2 %).
Factores como el cambio climático, la electrificación del transporte y la expansión de los centros de datos elevaron el uso energético en economías como China e India, que concentraron más del 80 % del incremento. En este escenario global, Perú avanza con pasos firmes en su transición hacia una matriz energética sostenible y diversificada.
Perú apuesta por una transición energética sólida
Según datos de Enerdata, en 2023 el país alcanzó un 52 % de generación eléctrica con fuentes renovables, principalmente a través de hidroelectricidad (46 %), seguida de solar, eólica y biomasa (6 %). Estos avances responden a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de Energías Renovables, que proyecta alcanzar un 60 % de participación renovable hacia fines de 2025.
Este proceso cuenta con respaldo normativo, ya que el Estado ha declarado la generación mediante fuentes renovables como de necesidad pública e interés nacional, lo que facilita inversiones y proyectos sostenibles.
El desafío global y la respuesta local
A pesar del aumento del consumo energético, las emisiones globales de CO₂ subieron solo 0,8 % en 2024, gracias a la implementación de tecnologías limpias que evitaron más de 2.600 millones de toneladas de CO₂. Las energías renovables y nucleares representaron más del 80 % del crecimiento de la capacidad eléctrica instalada, aportando alrededor de 700 GW a nivel mundial.
No obstante, el desarrollo de infraestructura energética sostenible aún enfrenta retos, como la aceptación social de los proyectos. Por ello, Perú viene incorporando principios de sostenibilidad ambiental, participación ciudadana y beneficios compartidos en el diseño y ejecución de sus nuevas iniciativas energéticas.
“No se trata solo de generar más energía limpia, sino de usarla mejor: reducir pérdidas, automatizar procesos y construir infraestructura resiliente. Perú tiene condiciones excepcionales para liderar en Sudamérica gracias a su potencial solar y eólico”, señaló Víctor Paredes, Director de Power System para el Cluster Sur Andino de Schneider Electric.
Con visión política, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental, Perú avanza hacia una transición energética firme, moderna y resiliente, capaz de enfrentar tanto la creciente demanda global como los desafíos del cambio climático en las próximas décadas.