Actualidad

Antes de gastar tu gratificación, hazte estas preguntas clave

Lima, julio de 2025.- La gratificación de mitad de año ya está en las cuentas de miles de trabajadores peruanos. Para muchos, representa una excelente oportunidad para pagar deudas, ahorrar, invertir o simplemente darse un gusto. Sin embargo, expertos de Equifax – Infocorp advierten que este ingreso extra también puede ser un riesgo si no se administra con conciencia financiera.

Roxana Vásquez, Directora Comercial Corporativa de Equifax – Infocorp, recomienda hacer una pausa antes de gastar y propone una serie de preguntas que ayudan a comprender mejor la situación económica de cada persona. Estas reflexiones giran en torno a tres ejes: liquidez, deudas y metas personales.

1. Liquidez: ¿puedes afrontar imprevistos?

Tener liquidez no es solo tener dinero en el bolsillo, sino contar con la capacidad real de cubrir compromisos inmediatos sin endeudarse. Para evaluar tu salud financiera actual, plantéate las siguientes preguntas:

  • ¿Cubro mis gastos fijos sin dificultad o llego justo a fin de mes?
  • ¿Mis ingresos son estables o variables? ¿Qué pasa si uno no llega este mes?
  • ¿Cuánto gasto en “hormigas financieras”, como cafés, antojos o suscripciones innecesarias?
  • ¿Tengo un fondo de emergencia para imprevistos médicos, familiares o laborales?

“Tener salud financiera no es tener efectivo en el bolsillo, sino la capacidad real de responder a imprevistos sin endeudarse”, advierte Vásquez. Reflexionar sobre estos aspectos es clave para evitar decisiones impulsivas con la gratificación.

2. Deudas: ¿sabes cuánto debes realmente?

No todas las deudas son malas. Hay deudas que permiten alcanzar objetivos importantes, como comprar una casa o financiar una carrera. Sin embargo, es fundamental no sobreendeudarse. Antes de gastar tu gratificación, revísalas:

  • ¿Cuánto debo en total? Incluye tarjetas, préstamos, cuotas, etc.
  • ¿Qué deuda tiene el interés más alto? Prioriza su pago para ahorrar en el largo plazo.
  • ¿Pago solo el mínimo mensual o un poco más? Pagar más reduce intereses acumulados.
  • ¿Tengo pagos atrasados que afectan mi historial crediticio?
  • ¿He asumido deudas sin evaluar si podía pagarlas con mis ingresos?

Usar tu gratificación para ordenar tus deudas o salir de las más costosas puede ser una de las mejores decisiones financieras que tomes este año.

3. Metas y prioridades: ¿gastas con propósito?

Uno de los mayores errores al recibir dinero extra es gastarlo sin un objetivo claro. La gratificación puede ayudarte a avanzar en tus metas si se usa estratégicamente:

  • ¿Tienes una meta concreta para los próximos 6 o 12 meses?
  • ¿Ahorras solo si te sobra dinero o lo haces con regularidad?
  • ¿Podrías invertir en tu salud, educación o herramientas laborales?
  • ¿Anticipas gastos importantes como colegios, mudanzas o viajes?
  • ¿Estás financiando el estilo de vida que deseas o el que otros esperan que tengas?

Roxana Vásquez enfatiza que “conocer mi situación financiera implica identificar qué necesito hoy y qué quiero lograr en el futuro para poder planificar en base a mis ingresos”. Planificar, añade, ayuda a evitar arrepentimientos.

Gratificación: oportunidad o riesgo

La gratificación no debería verse como dinero libre para gastar sin control, sino como una herramienta estratégica. Usada con criterio, puede ayudarte a:

  • Reducir tu carga financiera, liberando flujo mensual
  • Impulsar tus metas personales, acercándote a lo que te motiva
  • Construir estabilidad, fortaleciendo tu fondo de emergencia o invirtiendo en ti

Reflexionar antes de actuar puede marcar la diferencia entre una gratificación que se evapora y una que transforma tu salud financiera. La clave está en el autoconocimiento: saber dónde estás y a dónde quieres llegar.