Actualidad

Alquileres temporarios: la tendencia perfecta para los tiempos de trabajo remoto

No es novedad que la pandemia fue causante de muchos cambios en las prácticas y costumbres del día a día, sea en la manera de relacionarnos, de divertirnos o de trabajar. Por ejemplo, muchísimas industrias y sectores se tuvieron que adaptar al escenario de emergencia sanitaria mediante la implementación del teletrabajo, práctica que sigue vigente y que probablemente haya llegado para quedarse. En el marco de esta nueva manera de trabajar, es que surge una nueva forma de viajar: llevarse la oficina con uno.

El hecho de que muchas personas no necesiten ir a la oficina para trabajar permite que puedan elegir desde dónde hacerlo y vuelve posible que trabajen desde sus destinos de vacaciones. Muchos viajeros lo que están haciendo es optar por alquileres temporarios en donde se pueden instalar y tener las comodidades de sus propias casas, pero en un lugar distinto con vistas o atracciones fascinantes para disfrutar en el tiempo libre.

“La demanda de alquileres temporarios ha aumentado, cada vez más personas optan por este tipo de producto. En Perú, se pueden encontrar promociones con un 20% de descuento, dependiendo del destino, la temporalidad y la anticipación de compra”, explica Inés Hochstadter, Country Manager de Despegar para Perú, Ecuador y Colombia.

Desde Despegar ofrecen alquileres temporarios tanto en destinos nacionales como internacionales para que los viajeros puedan trasladar su home office y sentirse como en casa. Según Hochstadter “los destinos nacionales preferidos son Lima, Cusco y destinos del norte como Piura y sus playas de Máncora y Punta Sal”. 

Los servicios que más destacan en alquileres temporarios son los espacios que cuentan con sala de estar, cocina / Kitchenette y una mayor cantidad de habitaciones para compartir en privacidad. La gran mayoría dispone de escritorio y wifi gratuito, volviéndolo el sitio perfecto para cumplir con las responsabilidades en el horario laboral para luego poder salir a recorrer.

Este tipo de viajes por lo general es de estadías largas, justamente porque no está la necesidad de volver a trabajar a la oficina. Son experiencias extendidas que proponen un cambio de rutina que es muy oportuno para los tiempos que corren.

Para planificar mejor un alquiler temporal hay que tomar en consideración la anticipación de compra. Según Inés Hochstadter, country manager de Despegar para Perú, Ecuador y Colombia; “se recomienda planificar la compra con 2 meses de anticipación para poder encontrar un mejor descuento y mayor disponibilidad”