Turismo

Semana Santa: 5 claves para viajar seguro por carretera

La Semana Santa es uno de los períodos de mayor movilidad en Perú, con miles de personas viajando hacia destinos turísticos tanto dentro como fuera del país. Por este motivo, las carreteras suelen congestionarse, lo que aumenta el riesgo de accidentes y contratiempos. Por lo que, para disfrutar de un viaje seguro, es fundamental estar bien preparado.

Según datos de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), durante Semana Santa de 2024 se generaron más de 1.5 millones de viajes a nivel nacional, lo que dejó un impacto económico de US$ 204 millones. Esta alta demanda de viajes, principalmente hacia destinos del interior del país, pone en evidencia la importancia de la planificación y las medidas de seguridad al momento de trasladarse por carretera.

“Viajar durante la Semana Santa es una tradición que nos permite conectarnos con nuestras familias y descubrir nuevos lugares. A todos los que se movilizarán vía terrestre les recordamos la importancia de verificar la vigencia del SOAT de los vehículos y conducir con un Seguro Vehicular”, señala Juan José Hernández, director de Automóviles de MAPFRE.

El ejecutivo comparte además algunas recomendaciones clave para garantizar un viaje seguro, tomando en cuenta los puntos más críticos que todos los conductores deben considerar antes de salir a la carretera.

  • Verifica el estado de tu auto: Antes de emprender tu recorrido, asegúrate de que tu vehículo se encuentre en óptimas condiciones. Revisa los sistemas de luces, frenos, neumáticos, llanta de repuesto, el nivel de líquidos, el aire acondicionado, los cinturones de seguridad y entre otros.
  • Planifica tu recorrido: Para evitar contratiempos, utiliza aplicaciones de navegación para planificar y descargar tu ruta, considerando vías alternas y paradas estratégicas. Recuerda evitar la fatiga al volante con paradas de 20 minutos cada 2 horas para descansar y estirar las piernas. Además, siempre que sea posible, alterna la conducción con otro pasajero para compartir la responsabilidad y mantenerse alerta en todo momento.
  • Revisa tus documentos: Es fundamental que lleves contigo tu licencia de conducir, documentos personales y los papeles del vehículo. Verifica que tu SOAT esté vigente, ya que este seguro es obligatorio y te protegerá a ti y a los ocupantes del vehículo durante el viaje. “Manejar con SOAT te evitará multas y retenciones. Pero además es importante contar con un Seguro Vehicular con cobertura a nivel nacional para tener acceso a asistencia y auxilio mecánico 24/7, servicio de grúa, etc.”, añade Hernández.
  • Prepara un kit de emergencias: Un kit básico de emergencia es esencial para cualquier viaje. Incluye elementos como un triángulo de seguridad, extintor, linterna, cargador de teléfono y un botiquín de primeros auxilios. Además, ten en cuenta los números de emergencia más importantes, como los de la Policía de Carretera (110), Bomberos (116) y urgencias médicas (107).
  • Revisa las normas de tránsito actualizadas: Conocer de las nuevas regulaciones es fundamental para mejorar tu conducción y contribuir a la seguridad en las carreteras. Recuerda que la velocidad máxima permitida para vehículos en carretera es de 100 km/h y 50 km/h cuando cruzan centros poblados.

Con un poco de preparación y precaución, podrás disfrutar de un viaje seguro y placentero durante estos feriados. Recuerda que estar bien informado, revisar tu vehículo con anticipación y respetar las normas de tránsito es clave para cuidar tu vida, la de tus acompañantes y la de otros en la vía.