Actualidad

Regreso a clases: 5 claves para ahorrar y cuidar tus finanzas

Con el inicio del nuevo ciclo escolar y universitario, muchas familias se enfrentan al desafío de preparar todo lo necesario para el regreso a clases. Entre los principales gastos destacan la matrícula, la compra de útiles escolares, la vestimenta y otros consumos que, según la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, pueden oscilar entre S/180 y S/1,000, representando una carga significativa para la economía familiar.

Ante esta situación, la clave es la planificación. Anticipar las compras y distribuir los gastos a lo largo del año puede ayudar a mitigar el impacto financiero, especialmente considerando que los precios tienden a aumentar conforme se acerca el inicio del año académico. En este contexto, Andrés Uribe, director de Finanzas, Inversiones y Tesorería de MAPFRE, destaca la importancia de una planificación financiera.

“Prepararnos para el nuevo año académico implica manejar los gastos de manera ordenada. Elaborar un presupuesto, anticiparse y establecer prioridades nos permite ahorrar y garantizar la educación de nuestros hijos tanto en el presente como en el futuro”, afirmó.

Para optimizar los recursos y evitar desequilibrios financieros, el experto comparte cinco consejos clave:

Presupuesta tus ingresos y gastos: Elaborar un presupuesto familiar es fundamental para gestionar las finanzas de manera eficiente. Conocer con precisión los ingresos y egresos mensuales permite identificar oportunidades de ahorro y prepararte para gastos extraordinarios, como los que se presentan en marzo. Anotar cada gasto y establecer metas de ahorro ayuda a mantener el control económico. Se debe de buscar un ahorro del 20% del ingreso, buscando ordenar el presupuesto de acuerdo con la regla 50/30/20.  50% del ingreso a gastos indispensables, 30% a gastos discrecionales y 20% hacia el ahorro.

Busca los mejores precios: Haz una lista de lo que necesitan tus hijos y busca precios en Internet y ferias escolares para conocer la oferta antes de hacer tus compras. Puedes encontrar promociones en mercados en línea del extranjero que no cobran delivery.

Compra al por mayor: Adquirir productos en grandes cantidades puede generar importantes ahorros. Una opción efectiva es organizar compras en conjunto con otros padres de familia revisando las listas educativas para acceder a descuentos por volumen.

Evita las compras impulsivas: Los llamados «gastos hormiga» pueden afectar el presupuesto sin darnos cuenta. Compras innecesarias, como útiles escolares con diseños llamativos, lapiceros perfumados o stickers, pueden parecer pequeñas, pero, sumadas, representan un gasto considerable. Es recomendable priorizar únicamente los artículos solicitados por el centro educativo.

No abuses de las tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta útil si se utilizan con responsabilidad. Sin embargo, es importante recordar que, después de 30 días, suelen aplicar una de las tasas de interés más altas del mercado. Evita financiar compras a largo plazo con tarjetas de crédito y, si es necesario utilizarlas, procura pagar más del saldo mínimo mensual para reducir intereses.

Además de estos consejos que pueden ayudar a las familias a enfrentar el regreso a clases, Uribe recuerda la importancia de pensar en el futuro ahorrando de forma eficiente. “Un Fondo Universitario es un plan diseñado para formar un Capital Garantizado que asegura la educación profesional de tus hijos, cuidando la salud financiera familiar”, comentó.