Tecnología

Sherlock Communications: el 74% de los peruanos cree que la democracia peligrará si se usa IA para contenido falso en campañas electorales

La agencia de comunicación especializada en América Latina, Sherlock Communications, ha desarrollado el estudio Ciberseguridad: Protección de Datos e IA en América Latina, en el cual se describe el impacto actual del uso de la IA en el Perú y en la región, así como proyecciones sobre su uso.

La mayoría de los peruanos son optimistas sobre la utilización de inteligencia artificial y han comenzado a emplearla cotidianamente, pero con reservas. En ese sentido tenemos que un 47% desea saber más sobre esta tecnología, un 32% ya utiliza herramientas IA como Chat GPT en su trabajo diario, y un 20% ha hecho su currículum más atractivo haciendo uso de esta, sin embargo,  tenemos a un 18% de peruanos que indica que “no sabe mucho de inteligencia artificial y que le da miedo”, un 11% que considera que las empresas están confiando demasiado en la IA para los servicios de atención al consumidor y que afirma que “es imposible hablar con un humano”; un 12% que “no conoce nada sobre IA”, y finalmente un 6% al que “no le interesa”.

«Esta era promete un potencial monumental para el crecimiento tecnológico, la innovación y el liderazgo en la configuración del futuro. También plantea serios desafíos que exigen intervenciones y soluciones innovadoras, tanto por parte de los gobiernos como de las empresas», expresó André Aranega, Consultor de Seguridad Digital en Sherlock Communications.

Sobre el futuro del uso de la IA en el país, el informe revela opiniones polarizadas, dado que los encuestados se debaten entre las promesas de incremento de eficiencia de la herramienta y la desconfianza que sienten ante la posibilidad de que sea utilizada de forma perjudicial.

De acuerdo con los resultados, el 72% de los peruanos considera que la inteligencia artificial traerá enormes cambios positivos al mejorar la productividad en diferentes ámbitos e industrias, mientras que el 13% está en desacuerdo y el 15% no tiene una posición al respecto.

En la región, los peruanos lideran la opinión de que la IA hace mucho más eficientes los servicios al consumidor por dejar menos espacio al error humano y permitir que las entregas se hagan más fácilmente, con un 63% de acuerdo, seguido por los mexicanos y los brasileños con un 62% y 60%, respectivamente.

Ahora bien, el 68% de los peruanos indica que le es muy difícil saber si habla con un humano o con un robot a través de sus canales digitales y que “las empresas deben dejarlo más claro”.

La perspectiva de los peruanos cambia cuando ven a la IA como competencia, dado que el 74% teme que los robots les quiten el empleo, siendo este el país de Latam con mayor sospecha de que esta situación pueda ocurrir, siguiéndole muy de cerca Colombia con un 73%.

En cuanto al uso de la IA en comunicaciones, los peruanos son mucho más escépticos. De los 6 países encuestados, Perú tiene el porcentaje más alto de encuestados, 74%, que considera que la democracia estará en riesgo si se usan contenidos falsos durante campañas electorales, y el 67% prevé que la inteligencia artificial se utilizará para crear noticias falsas de forma más convincente.

Asimismo, temen que haya más inseguridad por el uso de esta herramienta. Perú es el principal país en la región que considera que el uso de la inteligencia artificial para el almacenamiento de datos incrementa la exposición al riesgo de fraude, con 66% de los encuestados afirmando este punto. Además, el 61% de los encuestados considera que su uso incrementará los riesgos de delincuencia y terrorismo.

“En el Perú existe una preocupación genuina sobre el uso ético de la IA la cual se ve reflejada en que el 88% de los encuestados exige que su desarrollo se realice bajo estrictas directrices éticas y supervisión humana. Además, el 89% considera que debe educarse sobre su uso para aprovecharla adecuadamente y evitar su mala utilización”, afirmó el experto.

El reporte de Sherlock Communications se basó en una encuesta en línea a casi 3.500 personas de Argentina (450), Brasil (859), Chile (447), Colombia (420), México (818) y Perú (450).