Día Mundial del Prematuro: prevención y cuidados

Bebe prematuro
Santo Domingo, Dominican Republic, June 2021. A mother holds her baby during a routine check-up with the pediatrician. Care for child Development (CCD), a programme implemented by UNICEF in Latin America and the Caribbean. Care for Child Development (CCD) is an evidence-based approach that enriches and strengthens existing services for young children and their caregivers. It does so by improving the knowledge and capacities of decision makers, public service managers and service providers to guide families on parenting practices within a framework of ‘nurturing care’. In Dominican Republic CCD has been incorporated into the Kangaroo Mother Program (an initiative that promotes skin-to-skin contact with premature babies for their proper recovery), providing mothers and fathers with tools to strengthen the bond and communication with their babies from the beginning of life. CCD benefits children from 0 to 3 years old in more than 10 countries in Latin America and the Caribbean.

Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), del mes de enero a octubre de 2022 se reportaron 27,383 nacimientos de bebés prematuros en Perú, lo que significa un incremento del 0.10 % en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021. Asimismo, de acuerdo a la misma entidad, se produjeron un total de 1,898 muertes neonatales a nivel nacional, de las cuales el 67.6 % fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas.

Ante esta problemática, Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado infantil, Huggies, y UNICEF, continúan con sus esfuerzos para ayudar a que más recién nacidos sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios. Entre las acciones que se llevan a cabo está la capacitación de profesionales de la salud en hospitales y maternidades.

En ese sentido, Peter Daffoe, especialista en salud materna, neonatal e infantil de UNICEF para América Latina y el Caribe, destaca algunas consideraciones a tomar en cuenta para el cuidado de infantes prematuros:

Lo primero es la prevención

Para prevenir los partos prematuros es importante saber determinar y controlar factores de riesgo, como las infecciones, a lo largo del embarazo. Por ello, es recomendable que la madre mantenga un constante control y chequeos médicos con el fin de detectar anomalías de forma temprana. Expertos recomiendan por lo menos ocho citas durante la gestación para medir el feto, incluso a través del uso temprano de ultrasonidos, para determinar el avance del embarazo y si es múltiple. Es fundamental que estos cuidados estén acompañados con un asesoramiento profesional para implementar una correcta alimentación.

Cuidados para un bebé prematuro

En el caso de que ocurra un parto prematuro o exista el riesgo de dar a luz antes de la fecha estimada, existen tratamientos para ayudar a proteger al recién nacido de futuros trastornos, así como de dificultades respiratorias e infecciones. Una correcta atención de los recién nacidos prematuros puede llegar a salvar a 900.000 bebés.  

Uno de los métodos más conocidos es el de Método Mamá Canguro (MMC), una intervención implementada para reducir la mortalidad en prematuros o de bajo peso al nacer. Este consiste en asegurar el contacto piel con piel entre el bebé y su madre, de manera continua al menos 20 horas, o de forma intermitente. Este método ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que ayuda al menor a regular su respiración y el calor de su cuerpo, y además favorece la lactancia materna y fomenta el vínculo con su progenitora.

También se sugiere un inicio temprano de la lactancia materna. En este sentido, el método Mamá Canguro facilita el contacto con el pecho de la madre, creando condiciones para el momento de amamantar (preferiblemente dentro de los primeros 30 minutos a 1 hora). En los casos en que el infante no pueda hacerlo por sí solo, se le apoyará con leche exprimida en un vaso y una sonda por la nariz por donde se le dará la leche de su madre. Del mismo modo que, con bebés de término, se recomienda que los menores prematuros reciban lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.

Una alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos

Este 2023, Huggies y UNICEF renuevan por otros 3 años su alianza para ayudar a la sobrevivencia de los pequeños prematuros, destinando US$ 5 millones a los programas vigentes para los próximos dos años. Este apoyo ayudará a impactar a 4,5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Costa Rica.

“Estamos muy orgullosos de renovar esta alianza que nos va a permitir continuar afianzando el vínculo que tenemos con la comunidad y llegar a la mayor cantidad de familias en la región”, asegura Gonzalo Uribe, Presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica.

Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del Portal de la Crianza. En esta multiplataforma, madres, padres y cuidadores pueden acceder a diferentes contenidos digitales segmentados por edades y con un foco especial en el cuidado de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros 1,000 días.

Por su parte, Huggies, líder en cuidado infantil y una de las pocas empresas que produce y ofrece pañales para menores prematuros en la región, demuestra a través de esta renovación su continuo compromiso de ayudar a mejorar las vidas de niños y niñas.

Related Post