Perú: descubren nueva especie de rana en el Parque Nacional Alto Purús

1259571 nueva rana alto purus 11

Lima, octubre de 2025.- Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva especie de rana venenosa del género Ranitomeya en el Parque Nacional Alto Purús, ubicado en la Amazonía entre Perú y Brasil. El hallazgo, liderado por especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, resalta la importancia de las áreas naturales protegidas como refugios esenciales para la biodiversidad.

La nueva especie, denominada Ranitomeya hwata, fue descrita en la revista científica Zootaxa y constituye uno de los ejemplares más pequeños de su género, con apenas 15 milímetros de longitud. Se caracteriza por sus franjas dorsales amarillas brillantes, un patrón ventral moteado y una banda negra que separa la región gular del vientre, rasgos que la distinguen visualmente de sus parientes cercanos.

Una rana única en su entorno

La Ranitomeya hwata habita exclusivamente en bosques de bambú nativo del género Guadua, donde utiliza las cámaras naturales de estas plantas para su reproducción. Según los investigadores, los machos presentan un comportamiento poligínico, ya que reclutan múltiples hembras en cada sitio de cría, una estrategia reproductiva poco común entre los anfibios amazónicos.

El estudio fue realizado por científicos de instituciones de Alemania, Brasil, Estados Unidos, España y Perú, entre ellos Evan Twomey (Goethe University Frankfurt), Paulo R. Melo-Sampaio (Museu Nacional de Río de Janeiro), Jason L. Brown (Southern Illinois University), Santiago Castroviejo-Fisher (Universidad de Sevilla), Giussepe Gagliardi-Urrutia (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana), José M. Padial (Universidad de Granada y American Museum of Natural History), Juan C. Chaparro (Museo de Biodiversidad del Perú) y Roberto Gutiérrez Poblete (Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y especialista del Sernanp).

Conservación y ciencia amazónica

El Sernanp destacó que la participación del investigador peruano Roberto Gutiérrez, como parte del equipo, refuerza el compromiso institucional con la investigación científica y la conservación de los ecosistemas.

“Este descubrimiento confirma el valor de las áreas naturales protegidas como espacios donde la biodiversidad encuentra refugio y donde aún quedan especies por descubrir”, señaló el organismo.

El hallazgo amplía el conocimiento sobre la diversidad de anfibios amazónicos y refuerza la necesidad de conservar hábitats estratégicos como el del Parque Nacional Alto Purús, considerado uno de los territorios con mayor riqueza biológica del país.

Related Post