OSIPTEL recuerda que operadoras deben avisar con 15 días de anticipación la baja del servicio prepago

FOTO NP BAJA PREPAGO1

Lima, octubre de 2025.- El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recordó que las empresas operadoras están obligadas a comunicar a los usuarios con al menos 15 días de anticipación la baja de su servicio móvil prepago por falta de recarga.

El regulador precisó que, para mantener una línea activa, es necesario realizar recargas periódicas, incluso de montos pequeños. De lo contrario, los usuarios podrían perder su número y este ser reasignado a otro cliente después de 90 días de haberse desactivado el servicio.

De acuerdo con la Norma de Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, cuando un usuario no realiza recargas pero aún cuenta con saldo disponible, la línea puede mantenerse activa hasta por 210 días calendario antes de que la operadora ordene su baja.

En caso de no existir saldo ni recargas, cada empresa puede establecer su propio plazo antes de la desactivación definitiva. Por ejemplo:

  • Bitel: 8 meses y medio consecutivos sin saldo (255 días).
  • Claro: 9 meses consecutivos (270 días).
  • Movistar: 7 meses (210 días).
  • Entel: 2 meses (60 días).

En todos los casos, el OSIPTEL subrayó que las operadoras deben notificar la baja con 15 días calendario de anticipación, brindando tiempo razonable para que el usuario recargue y conserve su número.

Si un cliente no recibe dicha notificación y su servicio es dado de baja, puede presentar un reclamo formal ante la empresa operadora y solicitar la reactivación de su línea, siempre que el número no haya sido reasignado.

El organismo también recordó que los usuarios pueden comunicarse con el FonoAyuda del OSIPTEL (1844) o escribir al correo usuarios@osiptel.gob.pe para resolver dudas sobre sus derechos y los plazos establecidos.

Según información del portal informativo PUNKU del OSIPTEL, al cierre del segundo trimestre de 2025 existían 23,73 millones de líneas móviles prepago, equivalentes al 54,8 % del total. Esta modalidad permite a los usuarios pagar por adelantado su consumo, controlar sus gastos y evitar cobros inesperados.

Related Post