Tres de cada diez peruanos planea comprar un vehículo de nuevas energías
Lima, septiembre de 2025.- Inchcape, distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, y la empresa líder en investigación de mercados Ipsos presentaron los resultados del estudio regional Motores de Cambio, que explora la percepción de los consumidores sobre la movilidad sostenible en América Latina. La investigación revela que tres de cada diez peruanos tiene intención de adquirir un vehículo de nuevas energías (NEV), lo que refleja un interés creciente, aunque aún limitado frente a los desafíos de precio e infraestructura.
El estudio subraya que la movilidad personal se percibe como un factor clave de bienestar. El 86% de los encuestados en América Latina considera que tener un auto mejora su calidad de vida, mientras que un 81% lo asocia con mejores oportunidades laborales y un 77% con mayor seguridad y vida social activa.
En el Perú, el 55% de las personas utiliza principalmente vehículo propio como medio de transporte, una tendencia que se intensificó tras la pandemia. Además, el 75% de los peruanos tiene una percepción favorable hacia los vehículos de nuevas energías, aunque la intención real de compra se mantiene en 30%.
“La transición hacia la movilidad sostenible no se trata solo de tecnología, se trata de personas. Al escuchar a los consumidores y comprender sus expectativas, preocupaciones y motivaciones, podemos habilitar soluciones que respondan tanto a los objetivos globales de sostenibilidad como a las necesidades de movilidad de los consumidores”, destacó Laura Viegas, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Inchcape Américas.
Los datos muestran que el transporte vial genera el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que la industria automotriz enfrenta el reto de avanzar hacia tecnologías más limpias. Según Ipsos, el 57% de los latinoamericanos valora positivamente los NEVs, aunque el 65% aún elegiría un auto de combustión tradicional en su próxima compra. El alto costo y la falta de infraestructura de carga son las principales barreras.
Mauricio Ramírez, director de la Unidad de Estudios de Marketing e Innovación de Ipsos, explicó que el valor del estudio está en ofrecer un diagnóstico claro del presente y sentar bases para analizar la evolución de la movilidad en los próximos años. El informe también plantea medidas para acelerar la transición: subsidios, beneficios fiscales, incentivos de circulación y expansión de la red de carga, siempre alineados con las realidades de cada mercado.
Este reporte es el primero del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape, una nueva plataforma de conocimiento enfocada en impulsar una movilidad sostenible, equitativa y efectiva a nivel global.
En el caso peruano, Inchcape tiene un rol destacado: en agosto de 2025 alcanzó un 24,4% de participación de mercado y se posiciona como líder del sector. La compañía proyecta seguir creciendo a través de un portafolio ampliado de NEVs, soluciones digitales y un modelo de atención al cliente diferenciado.
Actualmente, la tasa de penetración de vehículos de nuevas energías en Perú es de 5,1% en el segmento de livianos y medianos, con una participación del 11,3% en eléctricos y del 29,6% en híbridos. Con 103 puntos de contacto en todo el país y un portafolio de marcas que incluye a BMW, MINI, Mazda, Suzuki, Renault, Subaru y Changan, entre otras, Inchcape busca liderar la transformación hacia una movilidad de cero emisiones.
“Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo nuestra presencia y ofrecer soluciones automotrices innovadoras y confiables a nuestros clientes para transformar el futuro, juntos”, señaló Roberto Delgado, Managing Director de Inchcape Perú y Bolivia.