Buenos Aires, agosto de 2025.- Los archivos PDF son de uso cotidiano y suelen considerarse seguros, pero su popularidad también los convierte en una herramienta frecuente para los cibercriminales. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los PDFs maliciosos pueden contener código oculto, scripts o enlaces diseñados para instalar malware, robar información sensible o explotar vulnerabilidades del sistema.
De acuerdo con el último Threat Report de ESET, los archivos PDF se encuentran en el sexto lugar del TOP 10 de detecciones de amenazas, siendo protagonistas de campañas de phishing distribuidas principalmente por correo electrónico. “Los atacantes se esfuerzan por evitar ser detectados y simulan que los archivos son legítimos, cuando en realidad contienen elementos maliciosos imperceptibles para usuarios que no tienen conocimientos en ciberseguridad”, explicó Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica.
Señales de alerta en un PDF sospechoso:
- Vienen comprimidos en un ZIP o RAR para evadir filtros de correo.
- Usan nombres genéricos o engañosos como documento.pdf.exe o Factura.pdf.
- El remitente no coincide con la entidad o persona que supuestamente lo envía.
- No existe un motivo válido para recibir el archivo.
Recomendaciones de seguridad:
- Analizar el archivo en VirusTotal.
- Activar la vista de extensiones en el explorador del sistema operativo.
- Verificar tamaño y nombre del archivo antes de abrirlo.
- Evitar abrir comprimidos sospechosos.
- Usar visores de PDF actualizados y soluciones de seguridad como antivirus o antimalware.
En caso de haber abierto un PDF malicioso, ESET recomienda:
- Desconectarse de internet para cortar la posible comunicación con servidores de los atacantes.
- Escanear el equipo con antimalware.
- Revisar los procesos activos en busca de anomalías.
- Cambiar contraseñas de correo, redes sociales y cuentas financieras.
- Contactar con profesionales de ciberseguridad si fuera necesario.
“Los archivos PDF forman parte de nuestra vida cotidiana, pero también pueden ser usados como señuelo para ataques. Mantener buenas prácticas de seguridad y verificar siempre el origen de los documentos es clave para prevenir riesgos”, concluyó Ramírez Cuenca.
Para conocer más sobre ciberseguridad, visita WeLiveSecurity o escucha el podcast Conexión Segura en Spotify.
