Conducción segura en Fiestas Patrias: cada día mueren hasta 8 personas en las pistas del país
Lima, julio de 2025.- Con motivo del feriado largo por Fiestas Patrias y el incremento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú exhortó a los conductores a manejar con responsabilidad y adecuar su conducción a las condiciones propias de la costa, sierra y selva, donde las características viales y climáticas varían significativamente.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre siete y ocho personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indicó Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
Durante estas celebraciones, la entidad recomienda tener en cuenta diversas medidas preventivas para garantizar viajes seguros a lo largo del país.
1. Costa: precaución con la neblina y la velocidad
Las carreteras costeras, especialmente la Panamericana, presentan tránsito fluido y vías rectas que pueden fomentar el exceso de velocidad. Sin embargo, es fundamental respetar los límites establecidos y mantener una distancia prudente entre vehículos. Además, la presencia frecuente de neblina, sobre todo durante la madrugada y la noche, reduce la visibilidad. Se aconseja utilizar luces bajas y evitar frenadas bruscas.
2. Sierra: curvas cerradas y cambios climáticos
En las rutas de la sierra predominan curvas pronunciadas, pendientes pronunciadas y cambios de altitud que exigen un manejo cuidadoso. El clima puede variar de forma repentina, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Es clave revisar el sistema de frenos antes del viaje, reducir la velocidad en zonas de bajada, y estar atentos a la presencia de neblina o animales en la vía. Recordemos que las condiciones climáticas en la sierra peruana exigen mayor precaución por parte de los conductores.
3. Selva: pavimento resbaladizo y lluvias constantes
En regiones como la selva central o norte, la humedad constante y las lluvias intensas son frecuentes. Por ello, se recomienda verificar el estado de las llantas y del limpiaparabrisas, así como conducir a menor velocidad para evitar derrapes. También es necesario mantenerse informado sobre el estado de las vías, ya que en épocas de lluvia es común el cierre de rutas por huaicos o caída de árboles.
Saida Jerí también recordó que, antes de iniciar cualquier viaje, es imprescindible asegurarse de que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones mecánicas y contar con todos los documentos obligatorios: SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. “Planea tu ruta con anticipación y evita conducir con fatiga o durante la noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, agregó.
Según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales en el país, una cifra que subraya la necesidad de adoptar hábitos de conducción más seguros, especialmente en fechas de alto flujo vehicular como las Fiestas Patrias.