Actualidad

Educación 5.0: aprendizaje más humano, inteligente y personalizado

Lima, julio de 2025.- En un contexto marcado por la inteligencia artificial, los avances tecnológicos y los desafíos del mercado laboral, la educación 5.0 surge como una propuesta transformadora. A diferencia de modelos centrados únicamente en lo digital, esta tendencia prioriza a la persona como el eje del aprendizaje, combinando tecnología, ética y bienestar social para formar profesionales más conscientes, adaptables y humanos.

Inspirada en la visión de la Sociedad 5.0 —modelo promovido por Japón para integrar tecnología con bienestar social—, la educación 5.0 propone un enfoque holístico que busca responder a los retos del siglo XXI, desde la sostenibilidad hasta la inclusión y la transformación digital responsable.

Desde la perspectiva de Campus Romero, plataforma tecnológica especializada en capacitación corporativa, esta evolución no se trata solo de digitalizar contenidos. “Es necesario crear experiencias de aprendizaje personalizadas, éticas y profundamente humanas”, afirma Rómulo Martínez, director de la institución. “En un mundo laboral cambiante, no basta con enseñar lo técnico; hay que preparar a las personas para adaptarse, colaborar y liderar con propósito”.

Cinco pilares de la educación 5.0:

  1. Aprendizaje centrado en la persona.
    La educación se adapta a los estilos, ritmos y objetivos individuales. Con ayuda de la inteligencia artificial y el análisis de datos, se detectan brechas, preferencias y fortalezas para ofrecer rutas de formación únicas.
  2. Desarrollo de habilidades humanas.
    Empatía, pensamiento crítico, resiliencia y comunicación son competencias clave. En un entorno automatizado, las habilidades blandas marcan la diferencia entre saber hacer y saber liderar.
  3. Tecnología al servicio del bienestar.
    Herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual o la realidad aumentada permiten automatizar tareas repetitivas para que los educadores se concentren en guiar, acompañar e inspirar. La tecnología es un medio, no un fin.
  4. Formación con sentido ético y social.
    Se priorizan valores como la equidad, inclusión y responsabilidad. La educación 5.0 busca formar ciudadanos globales, críticos y comprometidos con los desafíos contemporáneos.
  5. Capacitación corporativa con impacto real.
    En el ámbito empresarial, permite crear programas de formación alineados al rol, experiencia y necesidades del talento. Esto mejora la retención del conocimiento, reduce tiempos de entrenamiento y fortalece la competitividad.

“La IA debe ser una herramienta para amplificar lo humano, no para deshumanizar el aprendizaje”, destaca Martínez. Campus Romero reafirma su compromiso con una transformación educativa que priorice el bienestar, la equidad y la inclusión.

En definitiva, la educación 5.0 no solo revoluciona la forma en que se enseña, sino también cómo se evoluciona y se lidera en un mundo en constante cambio.