¿Qué buscan hoy las empresas? El nuevo perfil educativo que liderará la transformación
Lima, mayo de 2025. – La educación ya no es solo un asunto de aulas. En un escenario donde las brechas educativas se han profundizado y la transformación digital es imparable, las empresas e instituciones están demandando nuevos perfiles profesionales: agentes de cambio con pensamiento crítico, habilidades de gestión e innovación pedagógica.
En respuesta a esta necesidad, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) presenta su nueva carrera de Pedagogía e Innovación Educativa, pensada para formar profesionales capaces de liderar procesos de aprendizaje transformadores en escuelas, ONG, gobiernos locales y empresas.
“Se requiere preparar profesionales con capacidad para gestionar el cambio desde múltiples frentes: aulas, direcciones escolares, ONG, gobiernos locales, empresas y el propio Ministerio de Educación”, afirma María Alejandra Torres, jefa de la carrera.
Un profesional educativo fuera del aula
La propuesta de la UARM rompe con el paradigma tradicional. El nuevo perfil pedagógico ya no está limitado al entorno escolar. En cambio, responde a una necesidad transversal, cada vez más visible en áreas como Gestión del Talento Humano, formación interna en empresas, educación comunitaria y organizaciones sociales.
Estos profesionales serán capaces de:
- Diseñar e implementar programas formativos adaptados al contexto.
- Liderar proyectos de educación no formal en organizaciones y empresas.
- Gestionar equipos y procesos educativos con una visión integral e inclusiva.
- Fomentar el uso estratégico de tecnologías digitales para la formación.
“Al mismo tiempo, requiere ser un gestor con habilidades para generar alianzas estratégicas con organizaciones públicas, privadas y comunitarias”, añade Torres.
Educación para transformar
El enfoque de la carrera Pedagogía e Innovación Educativa combina pedagogía, emprendimiento, gestión y herramientas digitales, preparando a los egresados para impactar diversos sectores con proyectos educativos de alto valor social.
Además, se impartirá en modalidad semipresencial, permitiendo a los estudiantes combinar estudios con trabajo o proyectos personales.
Con esta propuesta, la UARM apuesta por un perfil profesional que ya es demandado tanto por el sector público como privado, y que será clave en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y educada.