Ecología

Comunidades nativas de Loreto, Pasco y Ucayali recibirán incentivos por conservar bosques

Lima, mayo de 2025. – Las comunidades nativas y campesinas de Loreto, Pasco y Ucayali podrán acceder este año a incentivos económicos por conservar los bosques amazónicos de sus territorios, en el marco del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam).

Esta iniciativa forma parte del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) y tiene como meta asegurar la protección de unas 180 mil hectáreas de bosques en esas regiones. El proceso de afiliación ya está en marcha, y el plazo de inscripción finaliza el 9 de junio de 2025.

Cecilia Cabello, jefa del Área de Gestión de Incentivos del programa, explicó que las comunidades afiliadas firmarán un convenio de conservación de hasta cinco años, lo que les permitirá desarrollar actividades sostenibles, fortalecer el monitoreo y vigilancia de sus bosques, y actuar ante posibles amenazas de deforestación.

15 años protegiendo la Amazonía

En lo que va del año, 107 comunidades de ocho regiones (Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali) ya ejecutan acciones de conservación en más de 2 millones de hectáreas, beneficiando a unas 9500 familias.

Desde su creación, el Programa Bosques ha contribuido a conservar 4,8 millones de hectáreas en todo el país, consolidándose como uno de los principales esfuerzos estatales para mitigar el cambio climático desde el ámbito comunitario.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Las comunidades interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con título de propiedad comunal
  • Tener una Junta Directiva vigente inscrita en Registros Públicos
  • No contar con sanciones por mal uso de recursos forestales, o haber suscrito un acuerdo de compensación en caso de tenerlas

La presentación de documentos debe hacerse a través de la Mesa de Partes Virtual del Minam o en las oficinas zonales del Programa Bosques en las regiones mencionadas.

Más información:
www.gob.pe/c/102168