Ecología

Día Mundial de la Tierra: usa tu poder para cuidar el planeta

Bajo el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”, todos los países se unen ante el desafío de conservar los ecosistemas y los recursos naturales a fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) hace un llamado a la acción a toda la población para proteger, mediante conductas individuales o colectivas, a la naturaleza y su biodiversidad.

Al respecto, el ministro Juan Carlos Castro dijo que este lema impulsa una reflexión social a todo nivel para que las personas asuman un papel más activo. “Esto no solo debe ser un compromiso de los gobiernos o de las empresas. Todos nosotros desde el hogar, la escuela, la universidad o el centro de trabajo podemos realizar acciones simples como reducir el consumo de energía y de agua; y utilizar el transporte sostenible para movilizarnos, por ejemplo”, remarcó.

Compromiso mundial

Cada 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, fecha que significa reforzar nuestro compromiso con la protección y uso racional de los recursos que nos da nuestro planeta. Esto es fundamental para la supervivencia humana.

Asimismo, esta efeméride motiva a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. En el contexto peruano, esta conmemoración cobra especial relevancia, pues somos uno de los países más biodiversos del mundo, pero también enfrentamos una gran amenaza como el cambio climático que pone en riesgo a los ecosistemas y los medios de vida de muchas comunidades.

Además, poseemos una gran riqueza natural amazónica, costera y andina que comprende una gran variedad de climas y especies endémicas. Este patrimonio natural es motivo de orgullo y ello también trae una gran responsabilidad, ya que la tarea de conservarlo está en la decisión, capacidad y poder de cada persona.

El Minam desarrolla diferentes estrategias con esa finalidad como el reciclaje, en alianza con el sector privado y asociaciones civiles; la ejecución de proyectos de reforestación y recuperación de áreas degradadas; y el fomento de prácticas de pesca y agrícolas sostenibles en diferentes regiones. Estos esfuerzos muestran el camino hacia un Perú más verde y más limpio, y por ende, hacia un planeta más verde y más limpio.

Para este año, el Minam, en alianza con las municipalidades y organizaciones sociales, está preparando diferentes activaciones y jornadas de educación ambiental con las cuales se busca generar un impacto positivo en el entorno ambiental y empoderara a la ciudadanía.