¡Vacunación para todos!: Sociedad Peruana de Pediatría muestra su apoyo a la Semana de Vacunación en las Américas organizada por el Minsa
«Respaldamos y apoyamos las estrategias del Ministerio de Salud para acercar los servicios de inmunización a la población infanto-juvenil. Incluyendo campañas de vacunación masiva, brigadas móviles y jornadas escolares de vacunación», señala el pronunciamiento público de la Sociedad Peruana de Pediatría (SPP), emitido en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas.
Juan Francisco Rivera Medina, presidente de la SPP, indicó que “desde la sociedad siempre hemos apostado por la inmunización completa de nuestros niños, ya que, a diferencia de los adultos, están en continuo crecimiento y desarrollo. Es el momento más eficaz para protegerlos contra las enfermedades. Las principales vacunas siempre se dan en los primeros meses de vida”.
Agregó que no vacunar a un niño, no solo implica exponerlo a enfermedades, sino también afectar su crecimiento y limitar su desarrollo en todos los niveles, ya que al enfermar el organismo del pequeño se debilita e incluso corre el riesgo de presentar secuelas como consecuencia de las diferentes afecciones que pueda presentar.
“Un niño vacunado tiene muchas más ventajas que aquel que no recibió las vacunas, no solo para el momento de vida en el cual se encuentre, sino también para que se convierta en un ciudadano que se desarrolle plenamente, realizando el trabajo que desea, siendo un ciudadano productivo para él mismo, para su familia y para la sociedad, por ese motivo los padres deben vacunar a sus niños”, resaltó Rivera Medina.
El presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría mostró su respaldo a la Semana de Vacunación en las Américas que promueve el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pues es la estrategia que permite tener una población completamente sana y resaltó la importancia de continuar con este trabajo, en bien de la salud de la población.
LA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS
Además, precisó que las vacunas que forman parte del esquema nacional de vacunación, tienen un estudio previo de más de 15 años antes de que se apruebe su aplicación a la población, por lo que son muy seguras.
En ese sentido, el pronunciamiento de la SPP resalta: «recordamos que las vacunas son seguras, eficaces, gratuitas, y validadas científicamente constituyendo una responsabilidad compartida para proteger no solo a nuestros niños, sino también a toda la comunidad y poblaciones vulnerables».
Asimismo, exhorta «a los padres, madres y cuidadores a priorizar el cumplimiento del esquema nacional de vacunación haciendo uso de todos los servicios y estrategias diseñados con este fin», expresó.
Finalmente, el especialista dijo que la Sociedad Peruana de Pediatría recomienda a los médicos pediatras que, durante la consulta, expliquen a los padres de familia los beneficios de las vacunas, así como la necesidad de la firma del consentimiento informado para la aplicación de las mismas, a fin de generar la confianza necesaria.
DATO
- La Semana de Vacunación en las Américas se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
- Los padres de familia pueden verificar las vacunas recibidas por sus hijos accediendo a la página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.