Ecología

Día de la Tierra:   Perú emite 1.73 toneladas de CO2 el cual podría ser reducida con tecnologías sostenibles

Según los últimos índices de Data Commons, organismo que se dedica a la recolección de dato, el Perú emitió durante el 2023 1,73 toneladas de CO2. Una cifra que pudo haberse disminuido con el uso de tecnologías sostenibles.

“Las tecnologías sostenibles permiten a las industrias evitar las emisiones de CO2. Desde Ecolab podemos asegurar que, tras la implementación de tecnologías sostenibles, únicamente en el 2023, logramos evitar la emisión de más de 3,8 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero en diversas compañías” sostiene, Juan Pablo Contreras, líder de la División Manufacturing de Ecolab.

Las tecnologías sostenibles nos brindan múltiples beneficios tanto para el medioambiente como para la economía y la sociedad. En ese punto, Juan Pablo nos comparte los beneficios de esta tecnología:

  • Reducen las emisiones contaminantes, ayudando a combatir el cambio climático.
  • Disminuyen costos operativos al hacer más eficiente el uso de energía y recursos.
  • Fomentan la innovación y crean nuevos empleos verdes en sectores con alto potencial de crecimiento.
  • Mejoran la salud pública al disminuir la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Fortalecen la resiliencia de comunidades y empresas frente a crisis ambientales y energéticas.

En este contexto, soluciones avanzadas para la gestión de agua, higiene, energía y residuos están siendo incorporadas por empresas de sectores como alimentos, minería, salud y manufactura. Programas como Water for Climate™ de Ecolab permiten que, mediante sensores y monitoreo continuo, se reduzca hasta en un 44% el uso de agua, en un 22% el consumo energético y en un 12% las emisiones asociadas al ciclo de producción.

“Gracias a esta tecnología, logramos optimizar recursos sin comprometer la calidad de nuestros procesos. Además del beneficio ambiental, existe una ganancia económica clara en términos de eficiencia operativa”, señala Juan Pablo Contreras, líder de la División Manufacturing de Ecolab, empresa que acompaña estos procesos en América Latina.

Por otro lado, el compromiso empresarial no solo se centra en acompañar a sus clientes. Las propias compañías están tomando medidas internas, como migrar al uso de energía renovable en sus operaciones, transformar sus flotas vehiculares hacia modelos eléctricos y rediseñar sus empaques para reducir el uso de plásticos vírgenes.

Con datos, tecnología y compromiso, el camino hacia una economía más limpia ya no es una promesa, sino una realidad en construcción. En este Día de la Tierra, los avances reflejan que el verdadero impacto comienza con decisiones concretas, medibles y sostenidas en el tiempo.