Deportes

7 consejos para empezar a correr como un experto, incluso si eres principiante

“O eres corredor… o no lo eres”. Esa era una creencia común hasta hace poco, cuando muchas personas descubrieron que el running no es solo para atletas. Correr es un deporte accesible para cualquiera que decida dar el primer paso, con beneficios para la salud física y mental.

Además de mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los huesos y ayudar a controlar el peso, correr ayuda a liberar estrés y conectar con uno mismo. Pero salir a correr no es solo ponerse zapatillas. Según Anunziata Morris, nutricionista y asesora científica del Instituto Gatorade® de Ciencias del Deporte (GSSI):

«Cada carrera exitosa es el resultado de varios factores: cómo te alimentas, si dormiste bien, cómo te hidrataste y hasta tu estado mental. No es solo moverte, es preparar al cuerpo y a la mente para rendir mejor.»

Si correr te parece más difícil de lo esperado, quizás sea momento de revisar qué estás haciendo mal y ajustar tu rutina para mejorar el rendimiento.

7 consejos para correr como un profesional desde el inicio

  1. Planifica tu alimentación e hidratación: antes, durante y después de entrenar o competir, asegúrate de consumir suficientes calorías, carbohidratos, proteínas y líquidos para mantener la energía y evitar lesiones.
  2. Aumenta los carbohidratos antes de correr: en los días previos, incorpora alimentos como arroz, quinua, pasta o frutas para tener suficientes reservas energéticas.
  3. Desayuna bien el día de la carrera: al menos tres horas antes, consume un desayuno rico en carbohidratos como avena, pan con mermelada o panqueques.
  4. Hidrátate durante la carrera: mantén una hidratación constante. Morris recomienda combinar agua con bebidas deportivas que contengan sodio y carbohidratos para evitar calambres.
  5. Cuida tu recuperación: al finalizar, rehidrátate, consume alimentos salados y combina carbohidratos con proteínas. Realiza pequeñas ingestas cada 2-3 horas para favorecer la recuperación muscular.
  6. Evita cambios de última hora: no estrenes zapatillas ni ropa el día de la carrera. Todo debe estar probado previamente en tus entrenamientos.
  7. Descansa lo suficiente: dormir bien durante la semana previa a una competencia es fundamental para rendir al máximo.

«Uno de los errores más comunes es descuidar la hidratación o probar dietas extremas. La clave está en mantener una alimentación equilibrada, hidratarse bien y disfrutar del proceso. Así mejorarás tu rendimiento y cuidarás tu salud», concluye Morris.

Ya sea que te prepares para tu primer 5K o una maratón, estos consejos te ayudarán a empezar a correr mejor, sentirte bien y llegar a la meta con una sonrisa.