20 % de las PyMEs en Latinoamérica delega su ciberseguridad a personal sin experiencia
Lima, julio de 2025.- Un nuevo estudio de Kaspersky advierte que una de cada cinco pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina deja la seguridad de sus sistemas digitales en manos de empleados sin formación especializada. Esta situación ha derivado en que el 72 % de estas organizaciones haya sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en los últimos dos años.
El informe revela una tendencia preocupante: muchas PyMEs, pese a avanzar en procesos de digitalización, relegan la protección de sus activos digitales frente a otras prioridades del negocio. Esto no solo incrementa su exposición a amenazas, sino que también demuestra la falta de recursos o conocimientos técnicos para abordar de forma eficaz los desafíos de seguridad informática.
Según Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky, “sabemos que muchas PyMEs no tienen recursos para contratar grandes equipos de ciberseguridad, pero hoy basta con que un solo administrador de TI pueda proteger todo el negocio desde una consola automatizada e intuitiva”. Agrega que no prevenir “es siempre más caro que invertir en seguridad”, especialmente cuando los incidentes pueden costar más de 120 mil dólares en promedio, considerando los gastos de recuperación, paralización de operaciones o sanciones regulatorias.
Brechas reconocidas y necesidades urgentes
El estudio también indica que el 16 % de las empresas reconoce carecer de herramientas y habilidades para gestionar su seguridad. Además, más del 50 % considera necesario incrementar su inversión en este ámbito, mientras que el 39 % demanda soluciones tecnológicas más simples y eficientes.
A pesar del riesgo, existe un amplio margen de acción. Kaspersky propone una serie de medidas prácticas para que las PyMEs fortalezcan su estrategia sin comprometer su estabilidad financiera:
- Reducir vulnerabilidades: Identificar fallos en la infraestructura tecnológica y aplicar soluciones sin afectar la operación general.
- Actualizar sistemas y realizar respaldos: Contar con las últimas versiones del software y copias de seguridad puede marcar la diferencia ante un ataque.
- Adoptar herramientas accesibles: Existen soluciones diseñadas para PyMEs, como Kaspersky Next EDR Foundations, que permiten monitoreo automático y gestión sencilla.
- Fomentar una cultura de ciberseguridad: Capacitar al personal y revisar de forma periódica los protocolos existentes permite reducir riesgos e identificar oportunidades de mejora continua.
Martinelli subraya que muchas de estas herramientas ya están disponibles en el mercado y son asequibles para negocios de todos los tamaños. Lo importante es reconocer que la seguridad digital no debe ser un lujo, sino una prioridad estratégica.
En un entorno cada vez más conectado, contar con una estructura básica de ciberseguridad puede prevenir grandes pérdidas económicas, proteger la reputación empresarial y asegurar la continuidad del negocio. Para más información sobre cómo proteger tu PyME frente a los riesgos actuales, se puede visitar el blog oficial de Kaspersky.