Cultural

Estudiantes y docentes de Bellas Artes podrán elegir a sus próximas autoridades mediante el voto universal

El martes 11 de agosto, en Asamblea General Extraordinaria realizada a través de la plataforma zoom), se aprobaron las reformas que permitirán el voto universal para la elección de las próximas autoridades de Bellas Artes. Dicha reforma, consolida la autonomía de Bellas Artes, pues aplicará el mismo principio de elección universal tal como lo realizan las universidades públicas.

Con esta medida, todos los estudiantes matriculados y docentes con vínculo laboral vigente podrán ejercer su voto de manera libre, directa y secreta, para decidir  a los futuros profesionales que asumirán los cargos en la Dirección General, Dirección Académica y la recién creada Dirección de Investigación.

Esto constituye un paso histórico en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, pues hasta ahora dichos cargos eran elegidos únicamente por los miembros de la Asamblea General de la institución. Esto significa que para contar con el voto de aproximadamente 450 bellasartinos, las listas de candidatos deberán realizar presentaciones de sus perfiles, así como participar en debates públicos para dar a conocer sus  propuestas. Para ello, se aprobó fortalecer la conformación del comité electoral, el cual será elegido en la próxima Asamblea General. Previamente, tanto representantes estudiantiles como  docentes y egresados deberán presentar a los candidatos.

Para lograr todo este propósito y tras un largo debate, los integrantes de la Asamblea General aprobaron la modificación del estatuto de la Escuela Nacional de Bellas Artes que permitirá implementar las elecciones de las próximas autoridades a través del voto universal.

Asimismo, debido al estado de emergencia y con la finalidad  de garantizar el desarrollo del siguiente semestre académico y el proceso de elección de nuevas autoridades,  se aprobó prorrogar el mandato de las autoridades de la institución hasta el 31 de diciembre próximo, amparados en el Decreto Legislativo N° 1496.

Finalmente, se acordó la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Escuela de Bellas Artes con el objetivo de acercarse  a la estructura y organización de una universidad. De esta manera, el nuevo ROF contiene aspectos resaltantes como la creación de la Dirección de Investigación, la consolidación de la Defensoría Estudiantil que garantizará los espacios de defensa de la comunidad de estudiantes bellasartinos; y la incorporación del nuevo Programa de Conservación y Restauración.

Cabe señalar que la sesión que tuvo una duración de doce horas, fue transmitida para  toda la comunidad de estudiantes y docentes, quienes siguieron la reunión a través del canal de Youtube institucional.

ASAMBLEA GENERAL EN BELLAS ARTES

La Asamblea General de la Ensabap es el órgano máximo de gobierno y se sustenta en la participación democrática y responsable de sus estamentos, conformado por representantes docentes, representantes estudiantiles, representante de egresados, un representante de los trabajadores no docentes y directivos.