Tecnología

PowerCurve: la potente solución de Experian que maximiza el potencial de los datos empresariales

En la actualidad la mayoría de empresas a nivel global operan en mercados muy dinámicos, llenos de interrupciones y constantes amenazas por parte de nuevos competidores. En esa línea, vemos cómo el auge de las soluciones en la nube ha transformado la tecnología empresarial en los últimos años, y se ha integrado en muchas operaciones comerciales.

En un reciente estudio realizado por IDC, el 60% de empresas encuestadas considera que sus modelos operativos necesitarán estar sincronizados digitalmente teniendo en cuenta una mayor colaboración a distancia, transparencia, conectividad y creciente automatización de la mayoría de sus procesos, no solo internos sino en la cadena de valor en la que se mueven.

Para Experian, empresa global de servicios de información, no hay duda de que la evolución del comportamiento de los consumidores se desarrolla en un ambiente empresarial en constante cambio, lo cual exige una mayor visión a futuro por parte de las empresas.

“El reto es reaccionar a los desafíos actuales del mercado manteniendo decisiones eficientes a través de más información y opciones para el público, mejor experiencia del cliente, formas no tradicionales de compra y sobre todo, transformación digital y seguridad”, señala Diego Rincón, Country Manager de Experian Perú.

Descubre PowerCurve

En este contexto altamente tecnológico para las organizaciones, las soluciones en la nube también evolucionan, ofreciendo herramientas decisionales flexibles y una amplia gama de capacidades para analizar data.

“Por ejemplo, PowerCurve, nuestra plataforma integral de gestión empresarial de Experian, ofrece soluciones “out of the box” que permiten el despliegue rápido de información, el análisis exacto de los precios transaccionales, y el perfilamiento del comportamiento de los clientes”, apunta Rincón.

Estas plataformas permiten automatizar la toma de decisiones en el ciclo crediticio, el cual involucra: la admisión y prospección, luego el mantenimiento y la gestión de cobranza, a través del uso de información interna de cada entidad, combinada con información de buró, calculando el riesgo de crédito asociado a cada cliente, y en consecuencia la oferta de productos más adecuada para cada perfil. Los beneficios en cada una de las etapas son múltiples, entre las que resaltan: automatización, reducción de la morosidad, reducción de costos y riesgo operativo.

Todo esto a través del uso de modelos de machine learning que permiten la toma de decisiones en tiempo real. Adicionalmente, en nuestra nueva generación de plataformas existe la alternativa de poder consumir esta tecnología como servicio en la nube, desde una óptica transaccional, sin la necesidad de instalaciones.

Algunas funcionalidades específicas de Power Curve, como el PowerCurve Check y PowerCurve Follow, han sido diseñadas para generar data que permita recomendar las ofertas más apropiadas para cada tipo de cliente: el Power Curve Check tiene como objetivo pre calificar prospectos en tiempo real y construir listas de clientes potenciales, mientras que el Power Curve Follow cumple la tarea de impulsar un customer journey fluido y eficiente.

Los beneficios asociados a estas herramientas se vuelven imprescindibles en la actual coyuntura, donde el cambio constante es la norma; reducción de costos y riesgos operativos, flexibilidad y velocidad para adaptarse a los cambios del mercado y a los nuevos modelos, experiencia óptima para el cliente, integración transparente con los canales digitales, reducción del riesgo por morosidad y por fraude, entre otros.

De esa forma, vemos cómo se va perfilando la próxima generación de soluciones decisionales en un mundo en donde la expectativa de los clientes es clara y contundente: las empresas deben acelerar sus procesos de innovación para mejorar la agilidad y simplificar sus sistemas de gestión en beneficio de los usuarios.