Ecología

Nescafé invertirá mil millones de dólares en programa global de sostenibilidad

Nescafé, marca líder de cafés a nivel mundial, anunció la inversión de 1,000 millones de dólares para fortalecer NESCAFÉ PLAN, su programa global de sostenibilidad hacia el 2030. Este programa promueve el cultivo sostenible del café a nivel mundial y hoy, busca también acelerar la transición hacia prácticas de agricultura regenerativa. NESCAFÉ PLAN -que en Perú se ejecuta bajo el nombre de “Cultivado con Respeto”- localmente viene trabajando con 2,250 familias caficultoras peruanas para incrementar la producción de granos de café en las principales zonas cafetaleras del país, mejorando la calidad de vida de los productores y fomentando la agricultura regenerativa.

La ambiciosa inversión de 1,000 millones de dólares fortalecerá el programa NESCAFÉ PLAN, creada en 2010 y que en Perú ya tiene 3 años. La inversión también permitirá desarrollar aún más el foco en sostenibilidad, en línea con el compromiso que tiene Nestlé de migrar mundialmente a un sistema de alimentación regenerativa con cero emisiones de gases de efecto invernadero.

“El cambio climático va a tener un impacto importante en el cultivo cafetalero”, indicó David Rennie, Director de Marcas de Café de Nestlé a nivel mundial. “Por ello, con el respaldo de años de trabajo en NESCAFÉ PLAN, la nueva inversión acelerará nuestros esfuerzos para combatir los efectos del cambio climático y abordar los desafíos económicos y sociales que causarán en nuestra cadena de valor”, acotó el ejecutivo.

Uno de los mayores efectos del cambio climático es el incremento de la temperatura global, que reducirá el número de áreas para el cultivo cafetero en un 50% hacia el 2050. Esto perjudicaría a más de 125 millones de personas, que dependen del cultivo de café y de entre las cuales, un 80% se encuentra en situación de pobreza.

“Como la marca líder de café a nivel mundial, Nescafé busca tener una contribución real con las familias caficultoras”, indicó Philipp Navratil, Director de la unidad de negocio de cafés de Nestlé a nivel global. “Queremos que los caficultores prosperen de la misma manera en que queremos que el cultivo del café tenga un impacto positivo en el medio ambiente. Estamos convencidos de que nuestras acciones pueden generar un cambio positivo en la industria cafetera actual”, acotó el ejecutivo.

 Apoyando a los caficultores en la migración hacia una agricultura regenerativa

El enfoque de agricultura regenerativa, busca mejorar la fertilidad y calidad del suelo, así como proteger las fuentes de agua y la biodiversidad. Cuando el suelo es más saludable es más resistente al cambio climático e incrementa el rendimiento de los cultivos, contribuyendo de manera positiva a las familias caficultoras. Por ello, Nescafé viene proporcionándoles entrenamientos, asistencia técnica, plantones de café resilientes al cambio climático y equipamiento, buscando ayudarlos en migrar hacia un cultivo regenerativo del café.

Es así como Nescafé se plantea conseguir:

  • Café de origen 100% responsable al 2025.
  • Café extraído en un 20% mediante métodos de agricultura regenerativa al 2025 y en un 50% al 2030, como parte de su objetivo de ingredientes clave.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 50% para el 2030 y al 100% para el año 2050.
  • Plantar más de 20 millones de árboles en parcelas cafetaleras o cerca de ellas.
  • Implementar pilotos de programas financieros, como incentivos, créditos, entre otros, para brindar soporte a la migración de los caficultores hacia la agricultura regenerativa.

Desde su creación en el 2010, NESCAFÉ PLAN ha logrado hasta hoy los siguientes resultados:

  • El 82% del café de la compañía fue de origen responsable en el 2021.
  • Más de 250 millones de plantones de café fueron distribuidos a caficultores desde el 2010.
  • Se ha alcanzado a más de 14 países mediante una alianza con la Alianza para los Bosques.
  • Se han reducido las emisiones de efecto invernadero en un 46% en las fábricas de café soluble (2020 vs 2010, por tonelada producida).
  • Se ha reducido el uso de agua en las fábricas de café soluble en un 53% (2020 vs 2010, por tonelada producida).

En Perú, el programa tiene 3 años, y ya ha conseguido beneficiar a 2,250 familias caficultores a nivel nacional, incrementando su productividad en 9%, reforestando 30,000 árboles nativos y plantando 625,000 plantones de café de alta productividad y resilientes al cambio climático.