Ecología

LIMA EXPRESA transforma más de 130 kg de uniformes en productos ecoamigables

  • Como parte de su compromiso con la responsabilidad ambiental y social en sus zonas de influencia, LIMA EXPRESA, conmemora el Día Ambiental VINCI, destacando los avances y logros en las diferentes iniciativas basadas en economía circular que promueven para los 11 distritos que atraviesan la concesión a lo largo de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla.  

    De acuerdo a su compromiso y metas ambientales, LIMA EXPRESA, empresa de VINCI Highways impulsa diversas iniciativas en favor de la preservación del ambiente, varias de ellas bajo un enfoque de economía circular y en alianza con comunidades vulnerables de distritos como Cercado de Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, Independencia y Villa el Salvador. Es así que, con el soporte y compromiso de los colaboradores, han logrado desplegar una serie de iniciativas entre las que figuran el reciclaje de ropa, el reciclaje de banners, la planta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras.  

    “Realizamos una serie de acciones para gestionar nuestros residuos bajo un enfoque de economía circular, así como en la eficiencia energética, y la preservación de los entornos y recursos naturales. Estamos comprometidos con el cuidado y protección del ambiente”, comentó Luis Zapata, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA.  

    LIMA EXPRESA colabora con la asociación Mujeres de Mi Barrio, conformada por 35 mujeres en situación de vulnerabilidad de las zonas de Campoy, Canto Chico, Independencia y Villa el Salvador, que se han convertido en el soporte económico de sus hogares. Como parte del programa de reciclaje de ropa, las mujeres confeccionan nuevos productos eco amigables a partir de los uniformes que cada año la concesión renueva a los trabajadores. Esto ha permitido transformar más de 130 kilos de ropa y saldos textiles, en más de 280 canguros y 370 cartucheras.  

    Otra de las iniciativas de economía circular que destacan, se enfoca en el reciclaje de banners publicitarios usados en las dos vías de la concesión. Gracias a una alianza con SABIA, conformada por seis mujeres emprendedoras del Rímac, los banners en desuso de LIMA EXPRESA se han convertido en productos sostenibles. Es así que, que se han producido más de 300 bolsos que luego son utilizados por el personal de la misma concesionaria.  

    Además, LIMA EXPRESA, en alianza con el mercado de flores Santa Rosa y la Municipalidad del Rímac, cuenta con una planta de tratamiento de residuos orgánicos y generación de compost, una instalación productiva que surgió como una iniciativa innovadora para solucionar un problema ambiental que afectaba la operación de nuestra vía concesionada.  A través de esta iniciativa, se reaprovechan los residuos orgánicos generados por el mercado como  flores, tallos y hojas, , los cuales son convertidos en bio abono (compost) para plantas . De esta forma se incentiva el reaprovechamiento de residuos orgánicos, evitando así focos de infección que se presentaban en las zonas aledañas al mercado y que perjudicaban la salud de los vecinos y su desplazamiento. De enero a junio de 2021, se han producido 95 toneladas de compost,50% de los cuales son comercializados por el mercado y el 50% restante, utilizados para el mantenimiento de áreas verdes del distrito del Rímac, mejorando la calidad de vidas de los vecinos rimenses.  

    Asimismo, gracias al convenio que tenemos con Aldeas Infantiles, desde el 2019, LIMA EXPRESA ha reciclado casi 6 toneladas de papel, 2.6 toneladas de cartón y 200 kilogramos de botellas plásticas. A través del reciclaje de estos residuos, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a las casas hogar de Aldeas Infantiles. También, en alianza con ENTEL venimos realizando el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), Desde el 2019 hasta la fecha, hemos gestionado más 2600 kilogramos de RAEE.    

Cifras del impacto ambiental en ahorro de agua y disminución de CO2  

En cuanto a los avances de las metas ambientales de la concesionaria como parte de VINCI Highways, evidencian buenos resultados en la optimización de los recursos hídricos mediante la implementación de múltiples iniciativas, por lo que estiman culminar el año con 7,500 m3 de agua propia consumida, esto es 800m3 por debajo de la meta proyectada. Mientras que, el agua de proveedores para el riego de plantas e hidrolavado, se consumirá 50,000 m3; es decir, 10% menos que en 2019.  

Finalmente, respecto al impacto y conservación de la calidad del aire, LIMA EXPRESA ha disminuido en 25% sus emisiones de CO2 en el 2020, con relación al 2019, lo que demuestra más eficiencia en sus operaciones. Una de las iniciativas en torno a este logro, es que la concesionaria vial cuenta con el túnel más largo e inteligente del Perú con energía 100% renovable