Actualidad

“Lecturar”: ¿Cómo cultivar este sentimiento en los niños?

¿Quién no ha tenido una experiencia de lectura en alguna etapa de su vida? Muchos niños y niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad se han sumergido en libros, persiguiendo a un autor o escritora que los haya cautivado con su prosa, adentrándose de manera libre en temáticas como la poesía, el misterio o el romance, entre otros.

Este aspecto emotivo por el mundo de las palabras permite alcanzar una experiencia de lectura autónoma, competente y, sobre todo, agradable. María Emilia López, pedagoga y especialista en primera infancia, define este sentimiento con el término de “Lecturar”, la mezcla perfecta entre las palabras leer y amar.

¿Cómo podemos cultivar el sentimiento de “lecturar” en niños, niñas y adolescentes? De acuerdo con Rosario Rivadeneyra, Diseñadora de Experiencias de Aprendizaje en Beereaders (www.beereaders.com), los padres, y también los profesores, deben considerar los siguientes puntos:

  1. Adultos guía: los adultos tienen la gran responsabilidad de crear experiencias de lectura positivas y memorables para los más pequeños. Pueden iniciar realizando una selección adecuada de un libro, en función a los gustos e intereses del niño o niña.
  2. Evitar la obligación: no podemos obligar a alguien que ame leer, o que tenga el mismo gusto por la lectura. El acercamiento a la lectura debe fluir de manera libre.
  3. Ambiente y ritmo: sea en el hogar o en el aula, el ambiente que rodea a la lectura debe ser de respeto hacia los intereses y ritmos, de escucha respetuosa a opiniones, así como de comprensión de emociones e, inclusive, debe dejar un espacio al silencio.

De esta manera, la experiencia de “lecturar” se podrá convertir también en un acompañamiento amoroso a la infancia, fomentando el respeto y el compromiso en su conquista del mundo de las palabras.

“A veces, en el afán de cumplir objetivos curriculares o desarrollar habilidades lectoras para niños y adolescentes, olvidamos el aspecto emotivo de la lectura y lo importante que es tenerlo en cuenta para que la experiencia de lectura sea autónoma, competente y, sobre todo, agradable”, resalta Rosario Rivadeneyra, Diseñadora de Experiencias de Aprendizaje en Beereaders. 

Para recibir más información pueden visitar www.beereaders.com.