Tecnología

Huawei participó en Semana de Innovación, el evento más importante de tecnología en el Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó medidas y estrategias para lograr avanzar hacia la meta de conectar a todos los peruanos. “El programa #TodosConectados implica una inversión de 2,500 millones de soles que tienen un impacto en dos millones de personas que van a tener la posibilidad de tener conectividad y acceso a internet”, manifestó Eduardo González, ministro de transportes y comunicaciones en el foro: Desafíos en la innovación para estar #TodosConectados. De acuerdo con la información brindada por esta cartera, en el año 2020, se hizo el compromiso de dar cobertura en 16 localidades y ahora han ampliado el compromiso a 136 localidades.

Huawei fue la única empresa tecnológica invitada a formar parte del panel, para compartir su visión global de desarrollo en tecnologías 5G. El evento contó con la participación de César Funes, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei Latinoamérica, quien resaltó cómo la vida cambió producto de la pandemia. “La transformación digital aceleró la evolución de las industrias, las cuales se han podido mantener gracias a las tecnologías de información y comunicaciones”.

Funes resaltó el trabajo de Perú con respecto a las estrategias para implementar la red 5G y lo mucho que estas ayudarán para lograr la conectividad. “Pensamos que en los próximos 3 o 4 años, las redes 5G van a alcanzar una penetración en el mundo de un 58% y, posiblemente en Latinoamérica, vamos a estar entre el 20% y 30%”.

Huawei viene trabajando en conjunto con diferentes entes gubernamentales peruanos en favor del avance de la industria de las telecomunicaciones. Existen ejemplos tangibles del uso de las tecnologías en sectores como el minero y la salud. Un ejemplo importante es la mina Toquepala que contará con un doble core 5G en redundancia, tecnología Huawei. Asimismo, en el rubro de salud, durante la pandemia, Huawei facilitó una plataforma en la nube con inteligencia artificial y con un grado de precisión superior al 95% logró detectar a tiempo casos de COVID-19 en el Hospital de Villa El Salvador.

Funes concluyó remarcando el compromiso de la compañía en trabajar de manera colaborativa por el desarrollo del país. “En Huawei, estamos nosotros –como iniciativa privada y como proveedor de la industria- comprometidos a colaborar siempre con los operadores y con el gobierno, poniendo a su disposición nuestras tecnologías y nuestra experiencia mundial”.

Finalmente, Diego Carrillo, viceministro de Comunicaciones, quien fue el moderador del foro agradeció la participación de las empresas exponentes como Huawei, remarcando la importancia de impulsar la cooperación entre la empresa privada, las asociaciones y la academia, ya que muchas de las actuales políticas tienen como objetivo incentivar la inversión.

Cabe resaltar que la Semana de Innovación 2021 organizada por CONCYTEC, durante la inauguración contó con la participación del presidente de la República, Francisco Sagasti, señalando que el evento ha llegado a ser el encuentro más relevante de innovación en Perú durante los últimos años, demostrando innovaciones para enfrentar mejor los desafíos relacionados con mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad, cuidar la salud, proteger el ambiente y generar oportunidades de trabajo tanto en el presente como en el futuro.