Salud

Esclerósis Múltiple. La importancia de un diagnóstico temprano

En Perú 7 de cada 100 mil habitantes padecen de Esclerosis Múltiple (EM), enfermedad que afecta al sistema nervioso central y a más de 2, 5 millones de hombres y mujeres en el mundo.  Esta afección se produce cuando el sistema inmunitario de una persona ataca a su sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) por error. Es más común en jóvenes adultos y en mujeres entre los 20 y 40 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

La neuróloga Fiorela Portilla de la Clínica Ricardo Palma explica que esta patología afecta a las funciones cognitivas, emocionales, motoras, sensoriales y visuales de las personas.  Sus signos son variados; sin embargo, los más frecuentes son: fatiga, problemas de memoria, cambios anímicos, dificultad para movilizarse, entumecimiento, dolor, cosquilleo y deterioro progresivo de la visión.

No tiene cura, pero los cuadros pueden mejorar o estabilizarse mediante tratamientos medicamentosos al inicio de la enfermedad. Éstos varían según el estadío y síntomas de la afección. Las terapias buscan reducir la frecuencia de crisis y recaídas y darle calidad de vida al paciente. Aquí radica la importancia de recibir un diagnóstico precoz, el cual se realiza mediante un chequeo clínico que se complementa con imágenes de resonancia magnética.

“Las pruebas como punción lumbar, tomografía de coherencia óptica y los potenciales evocados visuales pueden ayudar a la diagnósis de EM”, refiere la especialista quien destaca que las terapias de rehabilitación son muy importantes para mejorar la capacidad funcional y reducir la rigidez muscular y espasmos de los afectados.  Además, se les aconseja que realicen ejercicios con regularidad, seguir hábitos de sueño saludables y evitar ciertos medicamentos.

En los últimos veinte años, las opciones terapéuticas para la EM han mejorado drásticamente gracias al avance de la ciencia y medicina.