Actualidad

Emprendimientos: ocho puntos clave para iniciar un negocio exitoso

A pesar de la gravedad de la crisis económica producida por la pandemia, en 2020 se crearon más de 235.000 empresas en el Perú, demostrando que emprender se ha convertido en una actividad atractiva para continuar generando ingresos para muchos peruanos.

A raíz de este panorama, Bernardo Vanegas, CEO Latam de StoreON®, hub de servicios de eCommerce que apoya la transformación digital de los micro, pequeños y medianos empresarios, brinda ocho consejos para iniciar un emprendimiento de manera exitosa.

1. Defina su idea. “El primer paso para emprender es contar con una idea clara de qué producto es el que queremos vender”, indica Vanegas. Para lograrlo, se debe buscar fuentes de inspiración y de investigación. También, en la medida de lo posible, elegir un producto que le apasione o que le entusiasme vender. Por ejemplo, si le apasiona la moda, puede pensar en vender ropa, zapatos o accesorios. Pensar en la necesidad de los consumidores y buscar un producto que les pueda funcionar es vital.

2. Evalúe y compruebe su factibilidad y viabilidad. El CEO de StoreON® señala que una vez definido el producto que venderá, es importante analizar qué tan factible y viable es conseguirlo, evaluar quién lo ayudará con la logística y ubicarlo en los marketplaces. Para hacerlo, puede verificar la demanda del producto, estudiar la tasa de retorno del negocio y evaluar los recursos disponibles.

3. Investigue sobre el sector y competencia. “Uno de los aspectos más importantes para arrancar un emprendimiento es conocer el entorno que nos rodea. Es fundamental estar al tanto del movimiento del sector y tener mapeados a los que serán nuestros principales competidores, aquellos que pueden ofrecer sustitutos para nuestro producto”, explica Vanegas. El experto, además, advierte que, sin una investigación de mercado previa, es probable que el emprendimiento se pierda en el camino y termine fracasando.

4. Defina su ventaja competitiva. La definición de la ventaja competitiva –lo que hace al emprendimiento y al producto diferente de los demás– permite obtener una posición mucho más sólida en el mercado y, por tanto, obtener mejores resultados.“Para que funcione, la ventaja no solo debe ser atractiva sino sostenible en el tiempo y difícil de copiar”, señala el CEO de StoreON®. Por ejemplo, si tiene un emprendimiento de plantas podría brindar la opción de elegir el color de la maceta e incluir un mensaje personalizado.

5. Determine su público objetivo. El especialista manifestó que saber a quiénes nos vamos a dirigir es tan importante como saber qué producto vamos a ofrecer. Estudiar al público implica conocer sus gustos, comportamientos, preferencias, costumbres y/o cualquier otro aspecto que consideremos relevante para el funcionamiento del emprendimiento. Asimismo, comentó que querer abarcar a todos es un error muy común que se debe evitar. “Lo ideal es dirigirnos solo a quienes estén interesados en adquirir nuestro producto”, enfatiza Vanegas.

6. Identifique costos y ganancias. El CEO para Latam de StoreON® indicó que se deben determinar los costos fijos y variables, así como las proyecciones y márgenes de ganancias y su trayectoria. Además, conocer estos datos permite realizar mejoras para que el emprendimiento aumente su rentabilidad conforme pase el tiempo.

7. Determine sus canales de comunicación. Es fundamental conocer y manejar los canales mediante los cuales ofreceremos y comunicaremos el producto, sus características y sus ventajas a los clientes. Cabe destacar que la elección de canales depende del público objetivo: si nos dirigimos a jóvenes, por ejemplo, es probable que las redes sociales y marketplaces sean la mejor opción.

8. ¡Inicie! Finalmente, puede arrancar con su emprendimiento. “Hay muchos aspectos que se van formando en el camino. La toma de decisiones y la evaluación constante son saludables para un emprendimiento. Asimismo, existen herramientas tecnológicas que podrán ayudar en el desarrollo de su proyecto y en el posicionamiento de sus productos” concluye Vanegas.

El desarrollo de los emprendimientos en el Perú da paso a servicios como el de StoreON®, que permite a los emprendedores posicionar de forma sencilla sus productos en los principales marketplaces del país y el mundo como eBay, Mercado Libre y Lumingo.