Actualidad

COVID-19: Casi el 80% de trabajadores de sector educación ha sufrido de ansiedad durante pandemia

El 79% de personal que labora en instituciones educativas de todo nivel han sufrido de problemas de ansiedad durante la pandemia, según el estudio “Sector Educación y COVID-19”, elaborado por Marsh. Las afectaciones mentales y físicas habrían aumentado debido a la etapa de confinamiento y a las clases virtuales en colegios, institutos y universidades.

Como se sabe, el sector de la educación ha sido uno de los más afectados por la pandemia de la COVID-19, ya que, en diversos países, muchos centros educativos de todos los niveles se mantuvieron cerrados por más de un año, mientras que en el caso del Perú colegios y universidades aún no retornan a la presencialidad completa desde el inicio del estado de emergencia en marzo de 2020.

Ahora bien, se prevé que este panorama podría cambiar en los próximos meses con el retorno a la presencialidad del sector educación. Durante el presente año, ya se han venido aplicando planes de retorno, primero en provincias y, durante el último mes, el Ministerio de Educación aprobó que 10 colegios de Lima Metropolitana puedan sumarse al Plan Piloto de retorno gradual a clases semipresenciales.

Hay que recordar también que, respecto a la educación universitaria, se ha anunciado desde el Ministerio de Salud que se aplicará una modalidad semipresencial para el retorno de los estudiantes a las aulas. Asimismo, el mismo ministerio anunció que se requerirá tener las 2 dosis de la vacuna contra la COVID-19 para retornar al campus estudiantil. Esto último ya venía siendo contemplado por algunas instituciones educativas.

“Esto evidencia que las instituciones educativas han mostrado un gran compromiso en el cumplimiento de las medidas necesarias para asegurar un retorno seguro, inclusive algunas tenían previsto aplicar algunos indicadores como la vacunación completa, antes que fuese establecida como obligatoria por el Estado”, indicó Vanessa Choroco, subgerente de Salud ocupacional, Salud y Beneficios de Marsh Perú.

Según el estudio, casi el 15% de centro educativos consideran la vacunación como requisito parcial o total para el retorno a la presencialidad. Respecto a medidas para garantizar la inocuidad de los espacios, el 60% ha considerado restricciones en el horario y aforo, mientras que el 21% ya ha considerado una reestructuración en sus instalaciones.

Otro de los desafíos de esta pandemia es el incremento de los residuos biocontaminados, debido al descarte frecuente de equipos de protección personal (mascarillas faciales, entre otros). Por ello, el 72% de las instituciones han dispuesto del uso de contenedores específicos para este tipo de residuos.

Adicional a estas medidas contempladas es importante considerar que, aunque las cifras de la pandemia aparentan estar con una tendencia a la baja; ante la decisión del retorno a las aulas es necesario tener en cuenta un indicador, para ver el estado de los contagios, este es el numero reproductivo (Rt); si este valor epidemiológico se encuentra por debajo de 1 se puede decir que los contagios están controlados caso contrario los casos seguirían en aumento.

“A la fecha, el valor nacional se encuentra por encima de 1 en algunas regiones como Callao, Moquegua, Ancash y otros departamentos por lo que es importante mantener la vigilancia y considerarlo como una variable a contemplar previo al retorno dependiendo de la localidad en donde desarrollen sus actividades”,

Actualmente las autoridades del Minedu y Minsa consideran que la educación híbrida o semipresencial se convertirá en la nueva normalidad. Esta modalidad de educación es la contemplada por el 70% de las instituciones participantes del estudio de Marsh; sin embargo, aún el 23% continuaría solo bajo la educación virtual.