Salud

Brigadas de salud intercultural luchan contra la COVID-19 en comunidades indígenas de Loreto

El Ministerio de Salud (Minsa) prosigue su lucha contra la COVID-19 en las comunidades nativas de la región Loreto, con el despliegue de las brigadas de salud integral e intercultural en los ríos amazónicos.

Se trata de seis brigadas de salud de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, con un total de 43 profesionales y técnicos en salud.

Cada brigada tiene un coordinador intercultural, facilitador de la interacción con la población, un médico, una enfermera, una obstetra, un odontólogo, un técnico de enfermería y otro de laboratorio, todos vacunados contra la COVID-19.

Las brigadas recorrieron la cuenca del río Pastaza, en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, visitando las comunidades nativas de Alianza Topal, Alianza Capahuari, Andoas Viejo, Huagramona, Pañayacu, y Buena Vista.

En cuenca del río Tigre, distrito del mismo nombre, provincia de Loreto, atendieron a pobladores de Betania, Centro Arenal, 12 de Octubre, Andrés Avelino Cáceres, Marsella, San Juan de Bartra y Vista Alegre.

En la cuenca del Corrientes, distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, las estuvieron en las comunidades nativas de Nueva Jerusalén, Nueva Nazareth, José Olaya, Antioquia, Pampa Hermosa, Sauki y Pijuayal.

También en la cuenca del Chambira (Maypuco), que incluye las comunidades nativas de Pionero, Santa Cruz, Bufeo, Santa Rosa de Siamba, Santa Huita, Santa Silvia, Santa Hermosa, Nueva Pucuna, Copal, San Marcos y Mangual.

De igual forma, en la cuenca del Marañón (Nauta), en las comunidades nativas de Miraflores, San Martín, San Juan de Lagunillas, San Francisco del Choroyacu, Lisboa, Alianza, Esparta, Puerto Alegría y Puerto Orlando.

Importante destacar que el personal de las brigadas se capacitó mediante Tele Información, Educación y Comunicación (Tele IEC), con la participación de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto.

El Minsa estima que hasta junio del presente año se atenderá a 59.984 personas, beneficiando a 12.801 familias de 373 comunidades nativas de las Micro Redes de Maypuco, Nauta, Intuto, Trompeteros, Andoas y Pastaza de la región Loreto.