Actualidad

AdP dio inicio a las operaciones en la nueva Pista de Aterrizaje del Aeropuerto de Chiclayo

Aeropuertos del Perú S.A. (AdP), empresa perteneciente al Grupo Sandoval y concesionaria del primer grupo de aeropuertos de provincia, concluyó y puso en operación la Nueva Pista de las obras del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Pistas y Cerco Perimétrico del Aeropuerto Internacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles de Chiclayo”, que demandaron una inversión aproximada de US$ 50 millones.

El desarrollo del proyecto, que fue ejecutado por la empresa contratista Sacyr Construcción S.A. Sucursal del Perú, contempló la rehabilitación de la pista principal, calles de rodaje, plataforma de aeronaves, la construcción del cerco perimétrico y vía perimetral del Aeropuerto de Chiclayo. Estos trabajos han representado un importante reto para mantener la operatividad del aeropuerto clave en la región, reduciendo al mínimo las afectaciones a los pasajeros.

Asimismo, la rehabilitación y mejora del sistema de drenaje; la mejora del sistema de ayudas luminosas, la mejora de las áreas de seguridad del sistema de pista; la reubicación y señalización provisional de cobertizos ubicados en la zona de la Fuerza Aérea del Perú (FAP); entre otras mejoras.

“Uno de los principales retos para llevar a cabo la ejecución de la obra ha sido mantener las operaciones aeroportuarias sin alteraciones. Esto ha sido una realidad, cumpliendo, además, con todos los protocolos de seguridad y salubridad, cuidando de nuestros pasajeros, colaboradores y aliados comerciales.”, afirmó Ernesto Di Laudo, Gerente de Desarrollo de Negocios de AdP.

El ejecutivo agregó que el proyecto tiene entre sus objetivos afianzar las operaciones aeroportuarias en Chiclayo, así como incrementar la conectividad nacional e internacional. Además, Di Laudo señaló: “Esta obra es parte de nuestros proyectos de inversión y mejora continua en los aeropuertos que operamos. Nuestro objetivo es hacer de ellos instalaciones seguras y eficientes al servicio del desarrollo de la región”.

Las mejoras, cuya ejecución tuvo que ser paralizada temporalmente en marzo de 2020 por la pandemia COVID-19, reiniciaron en agosto de ese mismo año, tras el levantamiento parcial de las restricciones impuestas por el Gobierno y beneficiarán a 700,000 pasajeros anuales, estima AdP. Asimismo, se proyecta poner a disposición de la comunidad aeronáutica, el 100% de la nueva infraestructura durante el mes de noviembre de este año.