Salud

A prevenir el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, según los reportes del Ministerio de Salud. Lamentablemente, muchas veces se diagnostica en etapa avanzada.  Por eso, se recomienda que los hombres se realicen un chequeo médico anual a partir de los 45 años. Sin embargo, si existen antecedentes familiares de esta neoplasia maligna debe ser antes.

La próstata es una glándula que se ubica debajo de la vejiga. Es del tamaño de una nuez y su función es producir una secreción que forma parte del semen.  Cuando se enferma aumenta de tamaño y comprime la uretra. Debido a esto, el paciente puede sufrir una serie de trastornos urinarios como: dificultad para comenzar a miccionar, ganas frecuentes de orinar, flujo urinario lento o interrumpido, entre otros.

Si presenta alguno de estos síntomas es importante acudir al urólogo de inmediato para identificar el origen de las molestias y descartar la presencia de un tumor.  

El doctor Úlises Núñez Romero, urólogo de la Clínica Ricardo Palma, explica que con los años el riesgo de sufrir cáncer de próstata aumenta y su diagnosis se efectúa en forma tardía porque en sus fases iniciales no presenta síntomas. “Los pacientes recién van al médico cuando sienten dolor al orinar o alteraciones en la continencia”, indica.

En la actualidad, existen diversos tratamientos para combatir este cáncer. Dependiendo de su estadio, el especialista recomendará la alternativa más adecuada para el paciente.  Mientras más temprano se descubra, existen mayores posibilidades de curación.  Algunos tratamientos involucran cirugías, otros medicamentos orales o inyectables o la combinación de ambos.

El análisis en sangre del Antígeno Prostático Específico (PSA) y el examen de tacto rectal (DRE) son los pilares de un diagnóstico temprano. Son procedimientos sencillos, rápidos y determinan la necesidad de una biopsia para definir la existencia de esta neoplasia.

Cabe indicar que, la hiperplasia prostática benigna o agrandamiento de la próstata es una enfermedad frecuente en los hombres a medida que pasan los años. Ésta puede ocasionar bloqueo del flujo de orina en la vejiga y problemas en las vías urinarias o riñón.