Actualidad

Universidades fortalecen la empleabilidad de sus egresados para 2021

El fortalecimiento de la educación digital, incentivar el emprendimiento, impulsar las capacitaciones con expertos y desarrollar convenios con empresas, ferias laborales y plataformas de trabajo, son algunas de las estrategias que implementarán las instituciones educativas para promover la empleabilidad post pandemia, indicó Andrés Velarde, rector de la Universidad Privada del Norte (UPN).

“Debido al actual escenario, la educación adquiere especial relevancia porque permitirá a los jóvenes tener las herramientas y aptitudes necesarias para salir adelante. Es importante que las instituciones educativas se comprometan con la formación óptima de los universitarios. Contar con profesionales de primer nivel contribuye al crecimiento del capital humano del país”, explicó el rector de UPN.

Según datos del INEI, más de 230 mil jóvenes menores de 24 años se quedaron sin empleo debido a la pandemia del COVID-19, generando preocupación en los universitarios sobre su futuro profesional. “En UPN estamos comprometidos con nuestros estudiantes, evaluamos constantemente nuevas estrategias y herramientas para impulsar su inserción laboral”, explicó Velarde.

Nueve de cada diez egresados de UPN trabajan, precisó el rector de UPN, quien indicó la institución realizó 64% más de asesorías de empleabilidad frente al 2019.

Agregó que es importante que la instituciones cuenten con modelos de enseñanza virtual y alianzas internacionales porque son herramientas que contribuyen al desarrollo de los universitarios en el actual contexto del COVID-19, porque le permiten continuar sus estudios a distancia y culminar sus carreras sin retraso, así como acceder a cursos internacionales. La institución cuenta con convenios con universidades de 14 países y más de 4 mil estudiantes acceden a clases con centros de estudio extranjeros.

“En UPN decidimos apostar por la virtualidad hace seis años y esto nos permitió estar preparados para los retos actuales”, aseveró el rector, quien explicó que la institución cuenta con plataformas como Blackboard, One Campus, biblioteca digital y docentes especializados en educación virtual; modelo de enseñanza que obtuvo reconocimiento de 4 estrellas de QS Stars, el sistema de evaluación universitaria más grande del mundo.

Velarde agregó que UPN realiza múltiples esfuerzos para la mejora continua de la calidad educativa. La institución figura como una de las 4 únicas universidades peruanas con la acreditación internacional IAC – CINDA.

UPN también cuenta con 17 acreditaciones otorgadas por Sineace, Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa; 2 nuevas por ICACIT, Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en Ingeniería; y la certificación ISO 9001, un sistema de gestión de calidad que cumple con estándares internacionales.