Actualidad

Perú cumple criterios para acceder a la Línea de Crédito Flexible del FMI, por su historial de solvencia y buen manejo macroeconómico

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que Perú continúa cumpliendo con los criterios de acceso a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF), tras concluir una evaluación del desempeño del país en el marco del acuerdo que permite acceder a esta línea de crédito.


Este acuerdo de dos años fue aprobado en mayo del 2020 por un monto de aproximadamente US$ 11 mil millones y es sujeto a una revisión anual.


“Esta facilidad crediticia es una herramienta preventiva para enfrentar potenciales períodos de elevada volatilidad e incertidumbre. Su aprobación es un reconocimiento al historial de solvencia y al buen manejo macroeconómico que ha mostrado la economía peruana en los últimos 30 años”, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.


Esta línea de crédito del FMI tiene por objetivo prevenir escenarios de crisis y ofrece la flexibilidad de utilizar sus recursos en cualquier momento durante el período de vigencia del acuerdo, pero solo es posible acceder a ella demostrando un buen historial de manejo macroeconómico.


Un comunicado del FMI destacó el sólido historial del Perú como uno de los países con derecho a usar la LCF y remarcó los siguientes aspectos de la economía peruana:

  • La solidez de las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de Perú han apuntalado el firme crecimiento y la estabilidad en los últimos años. Además, han ayudado al país a sortear las dificultades por la pandemia de COVID-19. Asimismo, un sólido régimen de metas de inflación, un marco fiscal creíble y con bajo nivel de deuda pública y la robusta supervisión y regulación del sector financiero le han permitido al país desplegar una enérgica respuesta para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia y, a la vez, mantener condiciones firmes de acceso a los mercados internacionales de capital.
  • El acuerdo en el marco de la LCF, junto con las cuantiosas reservas internacionales, el bajo nivel de deuda pública, la inflación estable y un sistema financiero sólido, han proporcionado a las autoridades un valioso seguro en un periodo de incertidumbre y de volatilidad sin precedentes.
  • La LCF continuará siendo un instrumento importante de apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades, gracias a que apuntalará la confianza del mercado y brindará un valioso margen de maniobra ante riesgos extremos.