Salud

Personal de salud fortalece sus conocimientos frente al Cambio Climático

El Ministerio de Salud (Minsa), y el Grupo de Trabajo de Cambio Climático (GTCC – Minsa), bajo la conducción de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), en su calidad de punto focal y secretaría técnica de Cambio Climático, organizó reuniones educativas con las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud, además de Redes y establecimientos de salud, con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal del sector frente a los efectos del cambio climático.

El GTCC – Minsa, con la participación del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), reunieron a más de 440 servidores públicos, en el marco de la implementación de la Emergencia Climática y del Compromiso Global del sector Salud, con objetivo de generar conocimientos respecto a los efectos del cambio climático en la salud; así como de las acciones que se requieren implementar en el sector.

Para el director general de la Digerd, Jorge Escobar Chuquiray, el cambio climático es una realidad que obliga al sector salud a discutir sus consecuencias: “Es necesario continuar desarrollando conocimientos sobre el cambio climático y sus efectos, así como asumir nuestras responsabilidades según el nivel de gobierno y las áreas laborales en las que los servidores públicos del sector Salud nos desempeñamos”, indicó.

“En el marco de la declaratoria de emergencia climática de nuestro país, y del compromiso global del ministerio de salud para desarrollar un sistema resiliente al clima y ambientalmente sostenible, debemos ejecutar acciones de manera urgente. El mundo no puede esperar más, el cambio climático es una gran amenaza”, complementó Escobar.

Fueron 25 regiones de todo el país las que participaron de las reuniones, tales como Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash, Tacna, San Martín, Loreto, Ucayali, Puno, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque, Moquegua, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Arequipa, Lima provincias, Amazonas, Cajamarca, Callao; además de Redes de Salud y la Diris Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro y Lima Este. 

En las reuniones se presentaron los avances de la implementación nacional de la gestión integral del cambio climático, desarrollado bajo el enfoque territorial junto a las Diresa, Geresa y Diris, que vienen conformando sus Grupos de Trabajo de Cambio Climático del Minsa (GTCC) e identificado sus metas regionales frente al mismo.